Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Kantarō Suzuki (鈴木 貫太郎, Suzuki Kantarō?, Izumi, 18 de enero de 1868 — Noda, Prefectura de Chiba, 17 de abril de 1948) fue un almirante de la Armada Imperial Japonesa y primer ministro de Japón entre el 7 de abril y el 17 de agosto de 1945.

  2. Baron Kantarō Suzuki (鈴木 貫太郎, 18 January 1868 – 17 April 1948) was a Japanese admiral and politician. He was an admiral in the Imperial Japanese Navy, member and final leader of the Imperial Rule Assistance Association and Prime Minister of Japan from 7 April to 17 August 1945.

  3. Kantaro Suzuki. Almirante de la Armada Imperial Japonesa y Primer Ministro de Japón entre el 7 de abril y el 17 de agosto de 1945 . Fue una voz clave en favor de la aceptación de Japón de la conferencia de Potsdam y la rendición incondicional ante las fuerzas Aliadas para concluir la Segunda Guerra Mundial en agosto de 1945 .

  4. academia-lab.com › enciclopedia › kantaro-suzukiKantarō Suzuki _ AcademiaLab

    Baron Kantaro Suzuki (鈴木 貫太郎</span , 18 de enero de 1868 - 17 de abril de 1948) fue un almirante y político japonés. Fue almirante de la Armada Imperial Japonesa, miembro y líder final de la Asociación de Asistencia de la Regla Imperial y Primer Ministro de Japón del 7 de abril al 17 de agosto de 1945.

  5. 13 de abr. de 2024 · Danshaku Suzuki Kantarō was the last premier (April–August 1945) of Japan during World War II, who was forced to surrender to the Allies. A veteran of the Sino-Japanese (1894–95) and Russo-Japanese (1904–05) wars, Suzuki was promoted to the rank of admiral in 1923 and became chief of the Naval.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  6. Kantarō Suzuki (鈴木 貫太郎 Suzuki Kantarō?, Izumi, 18 de enero de 1868 — Noda, Prefectura de Chiba, 17 de abril de 1948) fue un almirante de la Armada Imperial Japonesa y primer ministro de Japón entre el 7 de abril y el 17 de agosto de 1945.

  7. 12 de ago. de 2022 · Kantaro Suzuki: Admiral of the Taisho and Showa eras, politician, and the last prime minister during World War II. Enlisting in a Suicide Mission. In hindsight, the common criticisms seem valid. Putting oneself in Suzuki’s shoes, however, provides another perspective.