Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel Pedro Quintana (Buenos Aires, 19 de octubre de 1835 - 12 de marzo de 1906) fue un abogado, político y estadista argentino, presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1904 hasta su fallecimiento el 12 de marzo de 1906, aunque el 25 de enero ya había solicitado licencia por enfermedad, delegando el mando en su ...

  2. Manuel Quintana. (Buenos Aires, 1835 - 1906) Político argentino que fue presidente de la República de argentina desde 1904 hasta su muerte. Era nieto del héroe de la independencia argentina, Francisco Bruno de la Quintana. Estudió Derecho en la facultad de Universidad de Buenos Aires, donde años más tarde fue decano y ocupó la cátedra ...

  3. Diputado y senador por Buenos Aires, presidente de la Asamblea Constituyente, en 1870, y presidente del Congreso (1878-1880). Ministro de Interior en 1892 y en 1893, año en el que se produjo una sublevación militar en Tucumán y Rosario. En 1904 fue elegido presidente de la República.

  4. Manuel Quintana. El abogado, docente universitario, padre de diez hijos, político conservador de carácter duro, y ex presidente argentino Manuel Pedro Quintana nació y murió en Buenos Aires, extendiéndose su existencia entre el 18 de octubre de 1835 y el 12 de marzo de 1906.

  5. gobierno de manuel quintana (1904-1906) El Dr. Quintana asumió la presidencia a los ochenta años de edad, al término de una intensa y larga actuación pública; hombre de recta conducta no representaba realmente una agrupación política determinada.

  6. Manuel Quintana ganó las elecciones (sin oposición y fraudulentas) el 10 de abril de 1904. José Figueroa Alcorta lo acompaño como candidato a vicepresidente. Roca sin inmutarse de la abstención radical a las elecciones , organizó su sucesión presidencial. El 12 de octubre entrego el mando a Quintana y luego emprendió un viaje a Europa.

  7. Manuel José Quintana. (Madrid, 1772 - 1857) Escritor y político español. Manuel José Quintana estudió leyes y filosofía en Salamanca, donde fue discípulo de Juan Antonio Meléndez Valdés. Fue amigo de Gaspar Melchor de Jovellanos y de Nicasio Álvarez de Cienfuegos y asimiló a su formación neoclásica las doctrinas de la ilustración ...

  1. Otras búsquedas realizadas