Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante mochica del siglo III, cultura que dominó el norte del Antiguo Perú. Sus restos fueron descubiertos en julio de 1987 por un equipo peruano de arqueólogos liderado por Walter Alva y Luis Chero Zurita, así como la antropóloga Susana Meneses

  2. 14 de dic. de 2022 · El tesoro del Señor de Sipán: el esplendor de los mochicas. En 1987, el arqueólogo Walter Alva descubrió, en el yacimiento peruano de Sipán, el rico sepulcro de un dignatario mochica. Descubrimientos Arqueología Tumbas. Reconstrucción facial del señor de Sipán realizada por un equipo forense en 2018. Foto: Wikimedia Commons.

  3. Uno de los más grandes hitos en la historia de la arqueología mundial es, sin duda, el hallazgo en 1987 de la tumba del Señor de Sipán. Estamos hablando de un hecho sin precedentes en el continente americano, similar al de Tutankamón en Egipto, que causó gran revuelo en todo el mundo.

    • Señor de Sipán1
    • Señor de Sipán2
    • Señor de Sipán3
    • Señor de Sipán4
    • Señor de Sipán5
  4. ¿Quién fue el Señor de Sipán? Este antiguo gobernante de mochica es una de las figuras arqueológicas más importantes de América, perteneciente al siglo III. Este máximo jerarca vivió, aproximadamente, hasta los cuarenta años.

  5. 24 de nov. de 2012 · Eso fue lo que ocurrió aquella mañana de julio de 1987 cuando un grupo de arqueólogos y trabajadores encabezados por Walter Alva hallaron la cámara funeraria intacta de un señor moche. Se encontraban ante uno de los descubrimientos más fascinantes e importantes de la arqueología mundial.

  6. ¿Quién fue el Señor de Sipán? El Señor de Sipán fue un gobernante mochica del siglo III d.C. cuya tumba fue descubierta en 1987 en la región de Lambayeque, Perú. La tumba contenía su cuerpo momificado y numerosos objetos de valor, incluyendo joyas, textiles y cerámica. ¿Por qué es importante el hallazgo de la tumba del Señor de Sipán?

  7. El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante mochica del siglo III, cultura que dominó el norte del Antiguo Perú. Sus restos fueron descubiertos en julio de 1987 por un equipo peruano de arqueólogos liderado por Walter Alva y Luis Chero Zurita, así como la antropóloga Susana Meneses.

  1. Otras búsquedas realizadas