Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sardanápalo (/sɑrdəˈnæpələs/) fue, según algunas fuentes bibliográficas, el último rey de Asiria, aunque en realidad esta distinción pertenece a Ashur-uballit II. Supuestamente vivió en el siglo VII a. C. y es retratado como una figura decadente que pasa su vida en autocomplacencia y muere en una orgía.

  2. La muerte de Sardanápalo es un cuadro de gran tamaño, obra de Eugène Delacroix. Se conserva en el Museo del Louvre de París, donde se exhibe con el título de Mort de Sardanapale.

    • Análisis iconográfico
    • Análisis Formal
    • Bibliografía Y Webgrafía

    Nos encontramos ante una obra clave del romanticismo francés, en la que se reúnen prácticamente todas las principales características del movimiento. El tema, que con tanto lirismo y belleza trata Delacroix, es realmente de una tragedia enorme. El autor, que tanto se inspiraba en los escritos de Lord Byron, desarrolla un tema oriental (tan de su ag...

    La escena sigue un esquema diagonal que culmina con Sardanápalo en la esquina superior izquierda. Da la impresión de ser una obra tremendamente barroca, algo que se contraponía drásticamente al neoclasicismoque se encontraba en boga en el momento y contra el que los artistas románticos se rebelaban. Nuestros ojos se posan, especialmente, en la blan...

    BECKETT, W., ALIBERT-KOURAGUINE, D., Y PIERSON, G. (2002) Histoire de la peinture. Paris: Solar. SEFRIOUI, A., GEOFFROY-SCHNEITER, B. Y JOVER, M. (2007) Le guide du Louvre. Paris: Musée du Louvre éditions

  3. 30 de ago. de 2020 · Título original: La Mort de Sardanapale. Museo: Louvre, París (Francia) Técnica: Óleo (392 × 496 cm.) Escrito por: Raquel Rodríguez. Terror, ferocidad, sadismo, sensualismo son todos los elementos que conforman el Romanticismo así como los que reúne esta obra, haciendo de ella una ejemplificación de lo sublime.

  4. La muerte de Sardanápalo es un magnífico óleo sobre lienzo de grandes dimensiones (395×495 cm) realizado por el artista romántico Eugène Delacroix 1798 – 1863. La obra realizada por Delacroix trata un antiguo tema histórico de la cultura Asiria: Sardanápalo, rey de Nínime, decide terminar el mismo con su imperio antes de que las ...

  5. La muerte de Sardanápalo es considerada una de las obras maestras de Delacroix y una representación impactante de la crueldad y la decadencia del poder. La pintura ha sido objeto de numerosos análisis y debates, lo que demuestra su relevancia en la historia del arte.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › sardanapaloSardanápalo _ AcademiaLab

    Una alianza de medos, persas y babilonios desafió a los asirios. Sardanápalo se puso en acción y derrotó a los rebeldes varias veces en la batalla, pero no logró aplastarlos. Creyendo que había derrotado a los rebeldes, Sardanápalo volvió a su estilo de vida decadente, ordenando sacrificios y celebraciones.

  1. Búsquedas relacionadas con Sardanápalo

    la muerte de Sardanápalo