Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Basile Bouchon (o Boachon) es el inventor del telar semiautomático. El 1725, este inventor francés usa una cinta perforada para programar un telar. 1 Obrero de Lyon e hijo de un fabricante de órganos, adapta el concepto de los mecanismos de relojería utilizados en las cajas de música a la tarea repetitiva de un telar.

  2. Basile Bouchon (French: [basil buʃɔ̃]) (or Boachon) was a textile worker in the silk center in Lyon who invented a way to control a loom with a perforated paper tape in 1725. The son of an organ maker, Bouchon partially automated the tedious setting up process of the drawloom in which an operator lifted the warp threads using cords.

  3. Basile Bouchon (o Boachon) es el inventor del telar semiautomático. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ... Cerrar. Telar de Basile Bouchon de 1725, expuesto al Musée des artes te métiers en París. El 1725, este inventor francés usa una cinta perforada para programar un telar.

  4. Todo comenzó en 1725. En ese año, el inventor francés de nombre Basile Bouchon toma un concepto proveniente de la relojería y las cajas de música y lo adapta, mediante una cinta perforada, con el fin de utilizarlo para controlar de manera semiautomática un telar.

    • Basile Bouchon1
    • Basile Bouchon2
    • Basile Bouchon3
    • Basile Bouchon4
    • Basile Bouchon5
  5. Basile Bouchon (ou Boachon [1]) est l'inventeur du métier à tisser semi-automatique. En 1725 , cet inventeur français utilise un ruban perforé pour programmer un métier à tisser [ 2 ] . Ouvrier lyonnais et fils d'un fabricant d' orgues , il adapte ainsi le concept des mécanismes d'horlogerie utilisés dans les boîtes à ...

    • Bazile Boachon
    • Française
    • Lyon
    • Basile Bouchon
  6. 28 de feb. de 2020 · Este método se usó por primera vez en 1725 por Basile Bouchon, un trabajador del sector textil en Lyon, Francia.

  7. Basile Bouchon es el inventor del telar semi-automático. El 1725, este inventor francés usa una cinta perforada para programar un telar. Obrero de Lyon e hijo de un fabricante de órganos, adapta el concepto de los mecanismos de relojería utilizados en las cajas de música a la tarea repetitiva de un telar.