Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hermenegildo Galeana de Vargas [2] (Técpan de Galeana, Guerrero, 13 de abril de 1762-Coyuca de Benítez, Guerrero, 27 de junio de 1814) fue un insurgente y militar mexicano. Participó en la lucha por la independencia de México con varios integrantes de su familia.

  2. Hermenegildo Galeana (Tecpan, 1762 - El Salitral, Cocuya, 1814) Militar mexicano. Trabajó en las fincas de su primo Juan José Galeana hasta que, en enero de 1811, entró a formar parte de las tropas del sacerdote e independentista José María Morelos, uno de los principales caudillos de la emancipación mexicana. Hermenegildo Galeana

  3. Hermenegildo Galeana nació en Tecpan, Guerrero en 1762 y a pesar de ser parte de una familia de hacendados criollos mexicanos de ascendencia española; solo estudió hasta la primaria. En su juventud vivió y trabajó en la hacienda El Zanjón, propiedad de un primo suyo. Primera conspiración criolla.

  4. Hermenegildo Galeana. (13/04/1762 - 27/06/1814) Independentista mexicano. Uno de los héroes de la emancipación mexicana. Rango: Mariscal. Padres: Sebastián Galeana y Francisca de Bargas. Hijos: María Francisca. Nombre: Hermenegildo Galeana de Vargas. Apodo: "Tata Gildo" "¡Acabaron mis dos brazos: ya no soy nada!"

  5. 6 de mar. de 2015 · Nacido el 13 de abril de 1762 – Fallecido el 27 de junio de 1814. Hermenegildo Galeana fue un prócer de la Guerra de Independencia de México junto a otros miembros de su familia. Participó en la toma de Oaxaca y de Acapulco. Fue sorprendido por una tropa realista, asesinado y decapitado.

  6. 13 de abr. de 2024 · Hermenegildo Galeana fue considerado como el brazo derecho de Morelos, fue el segundo al mando. De acuerdo con el portal Memoria Política de México, Galeana, junto con sus familiares, Pablo, Juan José y José Antonio se unieron a Morelos y Pavón el 7 de noviembre de 1810 en su pueblo natal, Tecpan, ahora Tecpan de Galeana, llamando así en su honor.

  7. 19 de nov. de 2023 · El General Galeana desanimado intentó dejar las armas pero el Cura Morelos lo disuadió para que continuara en la lucha. El 27 de junio de 1814, fue sorprendido en el puente El Salitral por una columna realista, por lo que sus tropas fueron dispersadas y tuvo que huir a caballo.

  1. Otras búsquedas realizadas