Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro Molina Mazariegos (29 de abril de 1777 - 21 de septiembre de 1854) fue jefe del Estado guatemalteco desde agosto de 1829 a marzo de 1830. Es considerado uno de los iniciadores del pensamiento liberal en Guatemala. 1 . Biografía. De profesión médico, fungió como catedrático de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo en 1802.

    • Antecedentes
    • Movimientos Liberales
    • Tiempo en El Gobierno
    • Fin Del Mandato en Guatemala
    • Lo Que No Sabías
    • Referencias
    Obtuvo el título debachiller en Filosofíaen la Universidad de San Carlos en el año 1794.
    El 23 de mayo de 1798, se graduó como bachiller en Medicinade la Universidad de San Carlos.
    Y posteriormente en 1802 fue catedrático de la misma universidad.
    El 9 de febrero de 1804 se casó con doña Dolores Bedoya,quien también era partidaria de la independencia.

    Pedro Molina es considerado uno de los introductores delliberalismo en Guatemala, además de un gran luchador por las causas del pueblo. Participó como redactor del periódico que apoyaba las ideas de laindependencia de Centroamérica llamado: El Genio de la Libertad. Este periódico resaltaba la importancia de la educacióndesde temprana edad, tanto in...

    Su principal aporte a la nueva nación fue la formulación, en 1820, de un plan de enseñanzade medicina e ideas de expansión de la educación a nuevos sectores que antes carecían de ella. Pedro Molina era un personaje muy querido por el pueblo de Guatemala por su carisma y constante lucha por la libertad del pueblo de Guatemala. Después de que el mand...

    Al poco tiempo, Pedro Molina se vio obligado a dejar su cargo de jefe de Estado por falsas acusaciones, se retiró del puesto voluntariamente y dejó el mando al vicejefe Antonio Rivera Cabezas. Otros gobernantes llamaron a Molina para que colaborara con ellos. Así, que fue ministro durante el mandato de Francisco Barrundiay ministro de relaciones ex...

    Fundó el primer partido político guatemaltecodenominado “Los Cacos”.
    Fue uno de los firmantes de la Declaración de Independencia Centroamericana.
    Gaitán, H. (2009). Los presidentes de Guatemala. Guatemala: Artemis Edinter.
    (2004) Pedro Molina. Recuperado el 14 de noviembre de 2016, de http://www.deguate.com
    (s. f.) EcuRed. Pedro Molina Mazariegos. Recuperado el 14 de noviembre de 2016, de http://www.ecured.cu
  2. Molina, Pedro. Ciudad de Guatemala (Guatemala), 29.IV.1777 – 22.IX.1854. Médico, político liberal, periodista, literato, prócer de la independencia. Fue hijo natural de, según unos autores, Antonia Ramona de Ochoa, y, según otros, de Antonia Mazariegos. Inició sus estudios en la Escuela de Belem.

  3. Pedro Molina Mazariegos fue un presidente notable en la historia de Guatemala, cuyo mandato estuvo marcado por reformas y avances significativos. Su legado como líder reformista y defensor de la educación y la cultura sigue siendo recordado y valorado en la memoria colectiva del país centroamericano.

  4. Pedro Molina Mazariegos fue un líder visionario y comprometido que desempeñó un papel crucial en la consolidación de la independencia de Guatemala y en la promoción de valores democráticos y progresistas. Su legado perdura como un faro de esperanza y guía para el futuro de la nación guatemalteca.

  5. 12 de sept. de 2004 · Doctor Pedro Molina Mazariegos (1823 y 1829 - 1830) Nacido el 29 de abril de 1777 en Guatemala fue sin ninguna duda fue el más acalorado partidario de la emancipación política de Centro América. A la cabeza del partido denominado Los Cacos , apoyó con fervor la Independencia y lucho por ella.

  6. Pedro Molina Mazariegos. Médico guatemalteco que se dedicó a la política y llegó a ocupar el cargo de presidente de Guatemala. Es considerado uno de los iniciadores del pensamiento liberal en Guatemala. Sumario. 1 Síntesis biográfica. 1.1 Estudios. 1.2 Trayectoria política. 1.3 Labor como periodista y literato. 1.4 Muerte. 2 Publicaciones.