Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinesio de Cirene (en griego: Συνέσιος; en latín, Synesius) (Cirene, c. 370-Ptolemaida, 413 o 414) fue un filósofo neoplatónico y clérigo griego, natural de la Pentápolis de Cirenaica, en la actual Libia. Rico aristócrata, fue discípulo de la filósofa alejandrina Hipatia y amigo del patriarca de Alejandría, Teófilo.

  2. Sinesio. (Cirene, c. 370-Tolemaida, c. 415) Orador, poeta y filósofo griego. Fue el discípulo más famoso de la escuela neoplatónica alejandrina de Hipatia (390-395), donde conoció a Isidoro de Pelusium. Luego se le envió a Constantinopla a pedir protección contra las tribus bereberes (399-402), y más tarde, vuelto a la patria, cooperó ...

  3. Sinesio de Cirene. Obispo de Ptolomais, neo-platónico, la fecha de su nacimiento es incierta; murió cerca del año 414. Fue el hijo menor de una antigua familia de Cirene que trazaba su...

  4. Sinesio de Cirene (en griego: Συνέσιος; en latín, Synesius) ( Cirene, c. 370- Ptolemaida, 413 o 414) fue un filósofo neoplatónico y clérigo griego, natural de la Pentápolis de Cirenaica, en la actual Libia. Rico aristócrata, fue discípulo de la filósofa alejandrina Hipatia y amigo del patriarca de Alejandría, Teófilo.

  5. RESUMEN. Sinesio de Cirene (370-413) es un buen ejemplo de un intelectual rico que llega a obispo. La pri-mera educación la recibió en su ciudad. Después frecuentó durante unos años la Academia de Hypatia en Alejandría, que era una de las academias más importantes del momento.

  6. 23 de sept. de 2016 · Sinesio de Cirene (370-413) es el tercer autor de la escuela alejandrina que se ocupa de la transmigración. Intelectual, político y también obispo, con una buena formación en retórica y derecho, siguió en Alejandría las enseñanzas de Hipatia, quien le introdujo en la filosofía pitagórica y neoplatónica. Se le llamó el “platónico con mitra”.

  7. Universidad de Salamanca. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la primera en lengua castellana, es un fondo bibliográfico con obras de Literatura, Historia, Ciencias, etc., de libre acceso. Incluye trabajos de investigación, catálogo en otras lenguas y bibliotecas del mundo.