Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Padres capadocios (o filósofos capadocios, o simplemente capadocios) fueron tres santos venerados tanto por el catolicismo como por la iglesia ortodoxa, además de las iglesias protestantes históricas, luterana, anglicana, y metodista.

  2. 2 de ene. de 2021 · San Gregorio Nacianzeno y San Basilio. San Basilio el Grande, san Gregorio Nacianceno y san Gregorio de Nisa, recibieron el título honorífico de “los tres grandes Capadocios”, pues gracias a ellos la iglesia de Capadocia ocupó un lugar importante en el cristianismo antiguo, ya que su vida, espiritualidad y aporte doctrinal ...

  3. CAPADOCIOS (PADRES) SaMun. Capadocia, territorio oriental del Asia Menor, conoció bien pronto el cristianismo (1 Pe 1, 1); ya en el concilio de Nicea presentó siete obispos. No poseyó una escuela propia de teología como Alejandría y Antioquía, sino que la unidad espiritual de los padres de la Iglesia llamados «capadocios> se deriva de ...

  4. El presente texto propone una iniciación general a los Padres Capadocios. Comienza con una breve presentación biográfica de cada uno, luego señala por qué son importantes dentro de la Iglesia y la teología cristiana en su conjunto, tanto en Oriente como en Occidente.

  5. 1 de ene. de 2024 · Los Padres Capadocios (Capadocia es una región de la actual Turquía) son: San Basilio el Grande, San Gregorio de Nisa y San Gregorio Nacianceno. Existe entre los tres un fuerte vínculo afectivo, intelectual y espiritual.

  6. Durante el S. IV Capadocia produjo una pléyade de doctores ilustres, entre los más eminentes figuran los llamados Padres Capadocios: S. Basilio, su hermano menor S. Gregorio de Nisa, y su amigo, S. Gregorio de Nacianzo.

  7. Grupo de padres de la Iglesia griegos, constituido por Basilio de Cesarea, Gregorio Nacianceno y Gregorio de Nysa, a quienes une una serie de rasgos comunes: proceden de Capadocia, región oriental del Asia Menor, son miembros de familias ricas, que pueden facilitarles una gran formación, y, al pertenecer a una época en que el cristianismo ya ...