Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Proclo, llamado «el Sucesor» o «Diádoco» (griego Πρόκλος ὁ Διάδοχος Próklos ho Diádokhos) (Constantinopla, 8 de febrero de 412 - Atenas, 17 de abril de 485), fue un filósofo neoplatónico griego, el representante más importante de la escuela neoplatónica de Atenas, junto a Plutarco de Atenas, Siriano ...

  2. Proclo. Filósofo griego. Se supone que nació el 8 de febrero de 410 en Constantinopla. Cursó estudios en Alejandría, Egipto, con el filósofo griego Olympiodorus y más tarde ingresó en la Academia de Atenas, de la que fue director, o diadochus (sucesor de Platón, fundador de la Academia en el 387 a.C.). Bajo la influencia del filósofo ...

  3. Cabeza de la escuela ateniense del neoplatonismo. Proclo expuso la idea dialéctica de la triada. Por su afán de encuadrar el contenido de la mitología antigua en un esquema filosófico único, Proclo es caracterizado en las publicaciones histórico-filosóficas como sistematizador del paganismo.

  4. 24 de oct. de 2020 · Proclo. Constantinopla, 412 d. de C. – 485 d. de C. Las vinculaciones mistéricas de la escuela neoplatónica que habían establecido Plotino, Porfirio, Jámblico y Plutarco a través de prácticas teúrgicas y una decidida reinterpretación de la sabiduría de la Antigüedad, llegan con Proclo a un punto culminante, al hacerse ...

  5. Resumen: Proclo expone los principios de su reflexión en un orden rigurosamente articulado, manifestando una continuidad latente en la totalidad del universo, e interpretándolo en términos de estricta causalidad, que conecta al Uno

  6. encyclopaedia.herdereditorial.com › wiki › Autor:ProcloProclo - Encyclopaedia Herder

    En conjunto, la obra de Proclo representa la plena sistematización escolástica del neoplatonismo, labor en la que se propuso sintetizar en un corpus teórico las tesis de las religiones antiguas junto con la filosofía clásica griega.

  7. 16 de jun. de 2015 · La obra filosófica de Proclo se caracteriza por su originalidad a la hora de interpretar y sistematizar las enseñanzas de Platón, Porfirio y Plotino, sin olvidar la obra de Jámblico, aunque elaborando criterios propios y aportando sus propias conclusiones.

  1. Otras búsquedas realizadas