Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hatun Tópac, después llamado Huiracocha Inca (quechua: Wiraqucha Inka, 'el inca de Huiracocha'), fue el octavo gobernante del Curacazgo del Cuzco. Tomó el nombre de Huiracocha Inca porque aseguró haber tenido un sueño divino con el dios Huiracocha .

  2. 23 de oct. de 2019 · Wiracocha, Huiracocha o Viracocha es una deidad originaria de la cultura preínca y venerado como dios supremo. Fue adoptado posteriormente dentro del panteón inca. Figura como el creador del mundo, del sol y de la luna.

  3. Huiracocha o Wiracocha. Huiracocha, según la historia oficial del Tahuantinsuyo fue el octavo soberano inca. Sobrino de Yahuar Huaca, pertenecía al sector de los Hanan. Su nombre original era Hatun Tupac y tenía muy corta edad cuando el reino del Cuzco fue invadido por los cuntis y su tío asesinado.

  4. 23 de feb. de 2014 · Viracocha era el dios supremo de los incas. También se conoce como Huiracocha, Wiracoqa y Wiro Qocha. Considerado como el dios creador, era el padre de todos los demás dioses incas y quien formó la tierra, los cielos, el sol, la luna y todos los seres vivos.

    • Mark Cartwright
  5. 29 de ago. de 2023 · Wiracocha es el dios principal de la mitología inca. Según la leyenda, se le considera el creador de todas las cosas en el universo, así como el responsable del inicio de la vida en el planeta. Además, está estrechamente relacionado con el sol, las tormentas y el ciclo del tiempo.

  6. 24 de ene. de 2023 · « Viracocha » era el dios supremo de los incas. También se conoce como Huiracocha, Wiracoqa y Wiro Qocha. Considerado como el dios creador, era el padre de todos los demás dioses incas y quien formó la tierra, los cielos, el sol, la luna y todos los seres vivos.

  7. Según Garcilaso de la Vega, Huiracocha Inca, el líder del pueblo incaico que tenía este título de Huiracocha como un símbolo de su poder y relación con el dios altísimo, entregó una profecía en la que se declaró que un día los incas perderían su “idolatría y su imperio” [44] a las manos de gente de una tierra lejana.