Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos II de Francia (en francés: Charles II ), 1 llamado el Calvo («le Chauve») ( Fráncfort del Meno, 13 de junio de 823- Monte Cenis ( Avrieux ), 6 de octubre de 877), fue un rey franco de la dinastía carolingia, uno de los hijos de Luis el Piadoso —y nieto de Carlomagno 2 — que compartieron el Imperio carolingio en 843.

  2. Emperador carolingio. 25 de diciembre de 875 - 6 de octubre de 877. Predecesor. Luis II. Sucesor. Carlos III. Coronación. 848 (Orléans, rey) 875 (emperador) Rey de Italia. 875 - 877. Dinastía. Carolingios. Enlaces de interés: YouTube: Video de Carlos el Calvo.

  3. Carlos II el Calvo. (Carlos II de Francia, llamado el Calvo; Frankfurt del Main, 823 - Maurienne, 877) Rey de Francia (843-877) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (875-877). Las maquinaciones de su madre y del grupo de nobles que la rodeaban hicieron que Carlos recibiese una buena parte de la herencia paterna y se rompiera la ...

  4. Carlos El Calvo. 27 de febrero de 2009 Publicado por María Celia. Hijo de Ludovico Pío y Judith de Baviera, su segunda esposa, Carlos El Calvo nació en Frankfort de Meno en el 823. El nieto de Carlomagno, fue proclamado rey de Francia entre el 843 y 877, heredando la corona imperial a partir del 875 hasta su muerte.

  5. La Biblia de Vivian o Primera Biblia de Carlos el Calvo es un manuscrito carolingio ilustrado realizado en 845/846 en el monasterio de San Martín de Tours . Historia. Bible de Vivien, BnF Ms. Lat. 1, fol. 239v. El manuscrito fue creado por los monjes del abad Vivian (844-851) y entregado al rey y posterior emperador Carlos el Calvo.

  6. Carlos II de Francia, llamado el Calvo, fue un rey franco de la dinastía carolingia, uno de los hijos de Luis el Piadoso —y nieto de Carlomagno— que compartieron el Imperio carolingio en 843. Rey de Aquitania ya en vida de su padre, fue rey de Francia Occidental de 843 a 877 y más adelante emperador de Occidente en 875.

  7. La Primera Biblia de Carlos el Calvo es uno de los manuscritos carolingios que decoraron los monjes de la abadía de Marmoutier y que entregaron al emperador a principios del 851 con el abad benificiario, el conde Vivián, a la cabeza.