Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hijo de Carlos IV de Maine y de Isabel de Luxemburgo, y por lo tanto nieto de Luis II de Anjou, conde de Provenza y rey de Nápoles, y de Violante de Aragón. A la muerte de su padre en 1472 heredó los títulos adyacentes al título principal de conde-duque de Anjou.

  2. Hijo de Carlos IV de Maine y de Isabel de Luxemburgo, y por lo tanto nieto de Luis II de Anjou, conde de Provenza y rey de Nápoles, y de Violante de Aragón. A la muerte de su padre en 1472 heredó los títulos adyacentes al título principal de conde-duque de Anjou.

  3. Carlos V (detalle de un retrato de Tiziano) Bajo su reinado y el de su hijo y sucesor, Felipe II, España se convirtió en la primera potencia mundial, las artes y la cultura iniciaron su Siglo de Oro y se formó el más vasto imperio colonial visto hasta entonces.

    • Carlos V de Maine1
    • Carlos V de Maine2
    • Carlos V de Maine3
    • Carlos V de Maine4
    • Carlos V de Maine5
    • La Ruptura de La Cristiandad
    • La Dieta de Worms
    • Las Consecuencias de La Ruptura
    • Las Dietas de Espira de 1526 Y 1529
    • La Guerra Contra La Liga de Esmalcalda
    • La Paz de Augsburgo
    • Conclusión
    • Bibliografía

    En 1517, el mismo año en el que Carlos V llega a España, Lutero expone sus tesis en Wittenbergen contra de la Iglesia de Roma, a la que acusaba de haber traicionado el mensaje de Cristo. Era el inicio de la ruptura de la unidad cristiana en occidente. Carlos V era elegido emperador. Como tal no podía desentenderse de tal problema, el cual le afecta...

    La Dieta de Wormsfue una asamblea de los príncipes alemanes del Sacro Imperio Romano Germánico que se celebró en Worms (Renania-Palatinado) en 1521. Fue presidida por Carlos V, quien manifestó su decisión de asumir la defensa de la cristiandad y de las doctrinas de la Iglesia Romana. Martin Lutero acudió a la Dieta. Lutero había sido convocado por ...

    La ruptura religiosa había empezado a convertirse en una ventaja política para algunos príncipes alemanes. Muchos de ellos aprovecharon para unirse al luteranismo para así realizar una secularización de las propiedades eclesiásticas, es decir, al romper con la Iglesia Católica se quedaban con las propiedades religiosas dentro de sus territorios, co...

    La Dieta de Espira de 1526

    En 1526 Carlos V convoca la Dieta de Espira. El emperador estaba contento tras su éxito contra Francisco I en la batalla de Pavía, por lo que se veía con éxito y fuerza para acometer de nuevo los problemas en el Sacro Imperio. Su objetivo era poder aplicar por fin el Edicto de Worms de 1521. Pero los resultados de la dieta celebrada en la ciudad imperial libre de Espira (Renania-Palatinado) no fueron los esperados. Los estamentos declararon que cada Estado del Imperio solamente debía atenerse...

    La Dieta de Espira 1529

    En 1529 se convoca una nueva Dieta Imperial, otra vez en la ciudad de Espira. Carlos V, una vez solucionados los problemas en Italia, se vio de nuevo con fuerzas para intentar implantar el Edicto de Worms. Su hermano Fernando I, al no poder acudir Carlos V, fue el que acudió a la Dieta. El día 15 de marzo, Fernando anunciaba la decisión del emperador de restablecer el Edicto de Worms y revocar los acuerdos de la Dieta de Espira de 1526 con el objetivo de acabar con el luteranismo y restablece...

    La protesta de Espira

    La protesta de Espiraes un documento que firmaron los estados y las ciudades libres alemanas del Imperio el 19 de abril de 1529 para protestar contra la resolución que había tomado la Dieta de Espira. En total firmaron 14 ciudades libres y 6 príncipes alemanes (el elector de Sajonia, el landgrave de Hesse, el duque de Luneburgo-Celle, el duque de Gifhonr, el margrave de Brandeburgo-Ansbach y el príncipe de Anhalt-Köthen. A partir de entonces a los que no siguieron los edictos a favor del cato...

    La convocatoria del esperado concilio

    En junio de 1542 el papa Paulo III promulgó una bula donde convocaba un Concilio en la localidad de Trento para noviembre de ese mismo año. Trento, a pesar de que era una ciudad imperial, se encontraba al norte de la península itálica. Sin embargo, en ese momento, Francisco I quebrantó la tregua de Niza y se preparó para atacar al emperador, haciendo imposible la celebración del concilio ese mismo año. Finalmente, el concilio empezó en 1545, tras haberse firmado la paz de Crepy con Francia en...

    La batalla de Mühlberg

    Muchos católicos empezaron a defender con más ímpetu el recurso de la guerra, pues los protestantes contaban ya con una organización política (la Liga de Esmalcalda) y militar. Paulo III accedió a una acción ofensiva contra los protestantes, mientras Francisco de los Cobos, contador mayor de Castilla, conseguía fondos para la campaña militar. La guerra empezaba. La guerra se inició en Suabia, con los ejércitos de los protestantes ocupando la ciudad de Füssen (Baviera), católica, y el paso de...

    El gran triunfo del emperador

    Fue el gran triunfo del emperador contra los protestantes en Mülhberg. Este triunfo se quiso reflejar en el cuadro realizado por Tiziano. Este se puede observar actualmente en el museo del Prado. Carlos V estaba en posición de imponer sus condiciones políticas y religiosas en Alemania. Pero, como pasa muchas veces en la historia, una victoria militar no significa una victoria política. Las discrepancias entre el papa y el emperador respecto la resolución del conflicto evangélico en Alemania p...

    La paz llegó en Augsburgo en 1555. Fue firmado por Fernando de Austria, el hermano y sucesor del emperador, y por los representantes de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555. Básicamente daba forma constitucional a lo estipulado en el Tratado de Passau 3 años antes. El Imperio quedaba dividido en dos confesiones religiosas cristianas (c...

    La Cristiandad había confirmado su ruptura. Los estados del Sacro Imperio obtenían mayor poder. La idea de emperador universal por parte de Carlos V no había tenido éxito. Carlos V, en sus primeros años de reinado, tenía posiciones humanistas y erasmistas, intentaba conseguir un concilio que solventara los problemas de la cristiandad. Todo bajo su ...

    Si quieres ampliar tus conocimientos sobre este tema, puedes consultar los siguientes libros. El enlace de cada libro da a Amazon, lo que te permitiría su compra en caso de que lo desees. Y no olvides que en la entrada Libros sobre Carlos Vhice una breve reseña sobre las biografías más interesantes de Carlos V. Fernández Álvarez, M. Carlos V. Un ho...

  4. Carlos el Joven (790-811) : su padre Carlomagno le dio el ducatus Cenomannicus para que lo gobernase. Luis el Germánico (811-817) - hijo de Ludovico Pío, su abuelo Carlomagno se lo cedió. Lotario I (817-831) : recibió el ducatus como parte de una división del reino por su padre, Ludovico Pío.

  5. La transformación de los derechos y privilegios de la nobleza indígena en la época colonial. En un primer momento, Carlos V reconoció el derecho natural de los indígenas a su propiedad y a los señores en su señorío.

  6. Para Carlos V, la evangelización de las tierras americanas tenía el triple objetivo de mostrar su gratitud con la Providencia por los bienes. victorias recibidas, de mostrarse como un príncipe cristiano y, en fin, de ofrecer una réplica a los avances del protestantismo y de los turcos.