Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ricardo III de Normandía (997-1027) [1] fue el hijo mayor de Ricardo II de Normandía, duque de Normandía. A pesar de que murió misteriosamente poco después de su padre, dejando el ducado a su hermano menor Roberto I, fue el sexto duque de Normandía, conde de Borgoña y el antepasado directo de la actual Familia Real Británica, a quien el ...

  2. Ricardo III de Normandía (997-1027) fue el hijo mayor de Ricardo II de Normandía, duque de Normandía. A pesar de que murió misteriosamente poco después de su padre, dejando el ducado a su hermano menor Roberto I, fue el sexto duque de Normandía, conde de Borgoña y el antepasado directo de la actual Familia Real Británica, a quien el ...

  3. Ricardo I de Normandía, llamado Sin Miedo (Fécamp, Normandía, Francia, 28 de agosto de 938-ibídem, 20 de noviembre de 996), fue duque de Normandía desde 942 hasta su muerte. [1]

  4. Fue el último rey inglés que murió en batalla. Una tragedia de Shakespeare lleva su nombre. Pero se tardó siglos en localizar los restos de Ricardo III, el último soberano de la Casa de York. Por Erin Blakemore.

    • Historia Del Ducado
    • Los Duques de Normandía
    • Subdivisiones
    • Véase también

    Creación

    Inicialmente, la capital fue la ciudad de Ruan. Posteriormente, tras la expansión del ducado hacia el oeste, la capital fue trasladada a Caen. En 928 se añaden los condados de Évreux, Hiémois (región de Bayeux) y Bessin (región de Argentan y Falaise). En 931-934, Guillermo I Larga Espada incorporó los territorios de Cotentin y Avranches. En 933 se incorporaron las islas Anglonormandas, situadas en el canal de la Mancha.

    Consolidación del Ducado

    Los condes de Normandía (convertidos en duques alrededor de 1010) se dedicaron a defender la integridad de su territorio, frente a las revueltas de otros príncipes vikingos instalados en la región, así como de las invasiones de sus poderosos vecinos, como el conde de Blois y el conde de Flandes. Mientras que en otras partes de Europa occidental, los vikingos se vieron obligados a retirarse de los territorios conquistados, los normandos consiguen mantenerse en el poder y construir un Estado co...

    La Normandía anglo-normanda

    En la década de los años 1150, y tras la unión de Normandía con Anjou y Aquitania, así como el acceso de los Plantegenêt al trono de Inglaterra, los normandos llegaron a controlar la mitad de Francia y la totalidad de Inglaterra, mermando así el poder de Francia. Sin embargo, técnicamente, los normandos seguían siendo vasallos del rey francés. Tras la conquista normanda, las relaciones políticas entre los anglo-normandos y Francia se complicaron, ya que los primeros seguían conservando sus po...

    Mientras que sus predecesores recibían el título de jarlde los Normandos o conde de Ruan, fue Ricardo II de Normandía quien, al suceder a Ricardo I, recibió por vez primera el título de duque de Normandía. En 1204, el ducado fue anexionado a la corona por el rey de Francia Felipe Augusto. Los distintos reyes ingleses siguieron pretendiendo los terr...

    El Ducado de Normandía se subdividió a su vez en varios condados y vizcondados. Condados 1. Condado de Arques 2. Condado de Beaumont-le-Roger 3. Condado de Eu 4. Condado de Évreux 5. Condado de Hiémois 6. Condado de Longueville 7. Condado de Mortain 8. Condado de Talou 9. Condado de Tancarville Vizcondados 1. Vizcondado de Cotentin 2. Vizcondado de...

  5. 14 de sept. de 2017 · En 1674 se encontró lo que parecía una prueba definitiva del crimen: los huesos de los príncipes enterrados al pie de una escalera de la Torre. La tradición ha hecho de Ricardo III el modelo de un tirano sangriento, y nada como el asesinato de dos criaturas inocentes para confirmar esta reputación.

  6. 12 de feb. de 2021 · Desde su posición de poder, Ricardo III se las ingenió para deshacerse de sus dos sobrinos: al príncipe Eduardo, de 12 años, le mandó a la Torre de Londres para su protección; a su...