Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique I de Brabante llamado el Valiente o el Batallador ( circa 1165 - Colonia, 1235), fue hijo de Godofredo el Animoso, III conde de Lovaina, duque de Lothier ( Baja Lotaringia ), landgrave de Brabante y marqués de Amberes, y de Margarita de Limburgo. Asociado por su padre al gobierno del ducado desde 1179, en 1183 recibió del emperador ...

  2. Enrique I, duque de Brabante. Enrique I (holandés: Hendrik, francés: Henri; c. 1165 – 5 septiembre de 1235), llamado "El Valiente", fue miembro de la Casa de Reginar y primer duque de Brabante desde 1183/84 hasta su muerte.

  3. En 1190, Enrique I de Brabante pasó a ser también duque de la Baja Lotaringia tras la muerte de Godofredo III, título que prácticamente no tenía autoridad territorial. De acuerdo al protocolo, todos sus sucesores fueron llamados a partir de entonces duques de Brabante y de Baja Lotaringia, conocidos posteriormente como duques de Lothier .

  4. Enrique I (en holandés: Hendrik, francés: Enrique; c. 1165 - 5 de septiembre de 1235), llamado "El Valiente", fue miembro de la Casa de Reginar y primer duque de Brabante desde 1183/84 hasta su muerte.

  5. En 1190 Enrique I (1190-1235) sucedió a su padre Godofredo III de Lovaina como duque de Baja Lotaringia ( Lothier ), pero sin autoridad territorial ni jurídica en beneficio de sus propios condes. A partir de 1288, los duques de Brabante se convierten también en duques de Limburgo .

  6. Las cinco cuestiones, posiblemente reportationes de una misma sesión académica dictada en 1274, constituyen la única obra conocida que el brabantino dedicó explícitamente a problemáticas éticas. Éstas versan sobre: si la humildad es una virtud; si la virtud moral es generada por las acciones; si el padre ama más al hijo que la madre; cuál es el ...

  7. Siger de Brabante. (También llamado Siger de Brabant o Sigerio de Brabante; Brabante, actual Bélgica, h. 1240 - Orvieto, actual Italia, h. 1284) Filósofo medieval. Profesor de filosofía en la Universidad de París y seguidor de Averroes, fue el más notable filósofo averroísta de su época, lo que le llevó a participar en las enconadas ...