Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Armando II de Celje (en húngaro: Cillei Hermann, en alemán: Hermann II. von Cilli, en croata y esloveno: Herman II. Celjski) (c. 1360- Bratislava, 13 de octubre de 1435), aristócrata húngaro de origen esloveno, conde de Celje, gobernador de la región de Croacia-Eslavonia, heredero al trono bosnio. Suegro, consejero y persona de ...

  2. Armando II de Celje, aristócrata húngaro de origen esloveno, conde de Celje, gobernador de la región de Croacia-Eslavonia, heredero al trono bosnio. Suegro, consejero y persona de mayor confianza del rey Segismundo de Hungría.

  3. Armando II de Celje (en húngaro: Cillei Hermann, en alemán: Hermann II. von Cilli, en croata y esloveno: Herman II. Celjski ) (c. 1360 – Bratislava , 13 de octubre de 1435), aristócrata húngaro de origen esloveno , conde de Celje, gobernador de la región de Croacia-Eslavonia, heredero al trono bosnio.

  4. Los caballeros del Dragón, llamados draconianos o barones (a veces también socii) y a los que los estatutos no exigían pertenecer a la nobleza o a la realeza (aunque todos lo eran), asumieron también esos principios comentados, considerándose hermanos; cuando uno moría los otros debían asistir a su entierro, pagar treinta misas por su alma, otra...

    • Antecedentes
    • Fundación Y Objetivos
    • Miembros
    • El Símbolo de La Orden Y Otros Artefactos
    • Referencias actuales

    Segismundo

    El origen de la Orden puede entenderse tras analizar las feroces batallas por el poder que lideró Segismundo antes de 1408. En 1387, el príncipe Segismundo de Luxemburgo fue elegido Rey de Hungría y Croacia, un título que le proporcionó su matrimonio con la reina María I de Hungría (sin su consentimiento). Durante la siguiente década, buscó apoyos y empleó métodos implacables para mantener su posición en el trono. Su situación empeoró cuando en 1395 su esposa y su único hijo murieron bajo ext...

    El 12 de diciembre de 1408, tras la Batalla de Dobor, Segismundo y su esposa Bárbara de Celje fundan la orden de caballería laica conocida actualmente como Orden del Dragón. Sus estatutos, escritos en latín, la denominaban «sociedad» (societas) y sus miembros portaban el símbolo del dragón, aunque no se lo nombraba. Los documentos actuales, sin emb...

    Los miembros de la orden, cuyo nombre podríamos traducir como «draconianos», eran referidos en los estatutos como barones. La mayoría eran aliados políticos de Segismundo y en un principio se limitaron a las facciones políticas de Nicolás Garai II y Herman II de Celje. El grupo inicial de reclutados por la orden de Segismundo eran 21 hombres, que l...

    El edicto de 1408 describe las dos insignias que tenían que llevar los miembros de la Orden: El dragón aquí descrito, con la cola enrollada alrededor del cuello, supone una comparación con el uróboros.Sobre la espalda del dragón, desde la base del cuello hasta la cola, aparece la Cruz de San Jorge, con la imagen completa de una esfera plateada. El ...

    La Orden fue también una de las inspiraciones de Bram Stoker para su novela Drácula.El interés por esta misteriosa orden de caballeros y sus miembros continúa hoy en día a través de estudios doctorales, espectáculos y culturas y subculturas populares.

  5. Bárbara de Celje (en idioma esloveno: Barbara Celjska, en idioma húngaro: Cillei Borbála; entre 1390/1395-11 de julio de 1451) fue una noble húngara de origen esloveno que fue reina consorte de Hungría y posteriormente emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico.

  6. Celje ( [ˈtsɛːljɛ] ⓘ, en alemán: Cilli, en húngaro: Cille) es la tercera ciudad de Eslovenia por número de habitantes. Es la capital de la región de Estiria Inferior Sudoccidental ( Jugozahodna Spodnja Štajerska) y la sede administrativa del municipio del mismo nombre.