Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo, conde de Sully llamado «el Simple» (c. 1085 - c. 1150) fue conde de Blois y de Chartres entre 1102 y 1107, y conde iure uxoris de Sully. Guillermo fue el primogénito del conde Esteban II de Blois y de su esposa Adela de Normandía, hija de Guillermo «el Conquistador»; y hermano mayor del conde Teobaldo II de Champaña, del rey ...

  2. Guillermo, conde de Sully llamado «el Simple» fue conde de Blois y de Chartres entre 1102 y 1107, y conde iure uxoris de Sully. Guillermo fue el primogénito del conde Esteban II de Blois y de su esposa Adela de Normandía, hija de Guillermo «el Conquistador»; y hermano mayor del conde Teobaldo II de Champaña, del rey Esteban de Inglaterra ...

  3. El piloto, conocido como Sully, fue el héroe que logró salvar las vidas de los 155 pasajeros a bordo. Pero, ¿cuál es la verdadera historia detrás de este héroe del Hudson? Chesley Sullenberger, conocido como Sully, había acumulado más de 40 años de experiencia en aviación antes de aquel fatídico día.

  4. 2 de dic. de 2022 · Francesca Gargallo. 2 diciembre 2022 0. Guillermo Scully es un inventor del mito de sí mismo, de un yo que se regala al colectivo, de un porte que se hace arte. Para ello ha sido capaz de inventarse varios lugares de nacimiento y de fundar un movimiento plástico de un solo hombre, el Neosurrealismo Lúdico, del que, para seguirle el juego ...

  5. Guillermo de Blois (1081-1150), quien presentaba una discapacidad mental, fue desheredado en favor de su siguiente hermano, siendo creado señor de Sully por su matrimonio; casado con Inés, heredera del señorío de Sully.

  6. 10 de mar. de 2011 · De su libro inédito Pintores de una generación sin nombre, las autoras nos ofrecen esta semblanza de Guillermo Scully, pintor mexicano fallecido recientemente. El primer amigo de María Romero al llegar en 1983 a la Ciudad de México fue Guillermo Scully, el más afable y extravagante de sus compañeros de La Esmeralda.

  7. 4 de mar. de 2023 · El pintor, nacido el 6 de marzo 1961 y fallecido el 4 de febrero de 2011, fue en vida aclamado por la crítica nacional e internacional, siendo considerado por los expertos como un heredero directo de Covarrubias.