Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para otros usos de este término, véase Aquémenes (desambiguación). Aquémenes ( persa antiguo Haxāmaniš, griego Ἀχαιμένης, Achaiménes ), fue el antepasado epónimo de la dinastía aqueménida. Posiblemente vivió alrededor del 700 a. C., aunque se duda de su historicidad.

  2. Aquémenes. Aquémenes ( persa antiguo Hakhâmaniš, griego clásico Achaimenes Ἀχαιμένης), hijo del rey persa Darío I y de la reina Atosa, y hermano menor del rey Jerjes I, y miembro de la dinastía Aqueménida. Ctesias (sección 36 [1] Archivado el 11 de enero de 2012 en Wayback Machine .) lo llama Aqueménides ( Achaimenides) y lo ...

  3. Dinastía Aqueménida. Casa real de la antigua Persia entre el 550 y el 330 a. C., llamada así por su mítico ancestro Aquemenes. Eran los príncipes de la tribu de los pasargadas, vasallos del reino de los medas, hasta que en 555-550 a.C., Ciro II se rebeló contra el rey meda Astiages e inauguró un reino propio, que pronto se extendería ...

  4. www.wikiwand.com › es › AquémenesAquémenes - Wikiwand

    Aquémenes ( persa antiguo Haxāmaniš, griego Ἀχαιμένης, Achaiménes ), fue el antepasado epónimo de la dinastía aqueménida. Posiblemente vivió alrededor del 700 a. C., aunque se duda de su historicidad. Perteneciente a la tribu pasargada, se convirtió en jefe de clan de la federación de tribus persas. El nombre es un compuesto ...

    • Fuentes
    • Historia
    • Política Y Administración
    • Economía
    • Comunicaciones
    • Cultura
    • Demografía
    • Reyes Y Líderes Aqueménidas
    • Véase también
    • Bibliografía

    Las fuentes para el estudio del Imperio aqueménida son especialmente problemáticas, no tanto por su escasez como por ser a menudo contradictorias entre sí. Asimismo, no todas las regiones ni las épocas están documentadas por igual: en el aspecto cronológico, la mayor parte de la documentación se refiere al siglo V a. C., en tanto que de la época an...

    Persia comenzó como un estado tributario del Imperio medo, pero esta terminó derrocándolo y amplió sus dominios hasta abarcar Egipto y Asia Menor. Con Jerjes I llegó casi a conquistar la Antigua Grecia, pero fueron finalmente derrotados por las fuerzas griegas.

    El Imperio aqueménida fue un Estado multinacional dominado por los persas, en el que los cargos de importancia correspondían a miembros de esta etnia.​Continuamente se subraya, en las inscripciones reales, la condición de persa (o, más concretamente, de ario) del rey, de su familia y de su dios, Ahura Mazda.​Parece, sin embargo, que los diferentes ...

    El Imperio aqueménida recaudaba cuantiosos impuestos, parte de los cuales se amonedaban en oro y plata acuñándose monedas como el dárico o el siclo. Gran parte de los ingresos se iban en construcción de obra pública,[cita requerida] como la red de caminos con los que se pretendía unir las diversas partes del Imperio, el más famoso de los cuales es ...

    Para facilitar las comunicaciones en su extenso imperio, Darío ordenó la construcción de varias carreteras que unían Susa y Babilonia con las capitales más importantes de las satrapías. Es conocida por la descripción que de ella hace Heródoto (v, 52-54; viii, 98) la "calzada real", que unía Susa con Sardes, atravesando Asiria, Armenia, Cilicia, Cap...

    Lenguas

    En el Imperio se hablaba una amplia variedad de lenguas. Los persas, al menos en la primera etapa del Imperio, utilizaban el persa antiguo, un dialecto iranio de la rama suroccidental, emparentado con el medo, perteneciente a la noroccidental. En un principio, los persas no utilizaban la escritura, y el persa antiguo solo comenzó a escribirse cuando, por orden de Darío I, se inventó una escritura cuneiforme ad hoc para la inscripción de Behistún.​ Probablemente eran pocos los que podían l...

    Costumbres

    Heródoto menciona que los persas celebraban grandes fiestas de cumpleaños, "En sus comidas usan de pocos manjares de sustancia, pero sí de muchos postres, y no muy buenos. Por eso suelen decir los persas que los griegos se levantan de la mesa con hambre" (l, 133).​Del mismo modo, observó que los persas bebían vino en gran cantidad y que "después de bien bebidos, suelen deliberar acerca de los negocios de mayor importancia. Lo que entonces resuelven, lo propone otra vez el amo de la casa e...

    Religión

    Los persas antiguos ejercieron su influencia más duradera por medio de la religión. Sus doctrinas religiosas tenían origen remoto y se habían desarrollado mucho cuando iniciaron sus conquistas. Y era tan poderosa su atracción y tan maduras las condiciones para que fuesen aceptadas, que se extendieron por casi toda el Asia Occidental. Substituyeron a otras religiones y a creencias que se venían manteniendo desde hacía siglos. Trastornaron y modificaron la visión del mundo que tenían hasta ento...

    El Imperio aqueménida llegó a abarcar un área de 5,5 millones de km²,​ con una población de 30 a 35 millones de habitantes según el historiador Makis Aperghis,​ distribuidos de la siguiente manera: cinco a seis millones en Egipto, dos millones en Sogdiana y Bactria, medio millón en Margiana, medio millón en el centro y este de Persis, un millón en ...

    No confirmados

    1. La evidencia epigráfica de estos gobernantes no puede ser confirmada y a menudo se consideran inventados por Darío I 1.1. Aquemenes de Persia 1.2. Ariaramnes de Persia, hijo de Teispes y cogobernante con Ciro I 1.3. Arsames de Persia, hijo de Ariaramnes y cogobernante con Cambises I

    Confirmados

    1. 1.1. Teispes de Anshan, hijo de Aquemenes 1.2. Ciro I de Anshan, hijo de Teispes 1.3. Cambises I de Anshan, hijo de Ciro I 1.4. Ciro II, el Grande, hijo de Cambises I gobernó desde 550 hasta 530 a. C. (gobernante de Anshan h. 559 a. C.– conquistó Media 550 a. C.). 1.5. Cambises II, hijo de Ciro el Grande, gobernó 529-522 a. C. 1.6. Esmerdis(Bardiya), supuesto hijo de Ciro el Grande, gobernó en 522 a. C. (posiblemente un usurpador). 1.7. Darío I, el Grande, cuñado de Esmerdis y nieto de Ars...

    Citada

    Aperghis, Makis; Archibald, Zofia H.; Davies, John; Gabrielsen, Vincent; Graham, Oliver (2006). «Population - production - taxation -coinage: a model for the Seleukid economy». Hellenistic Economies (en inglés). pp. 49-73. ISBN 9781134565924. La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautor= (ayuda) 1. Briant, Pierre (2002). From Cyrus to Alexander: A History of the Persian Empire (en inglés). Ann Arbor: Pennsylvania State University Press & Eisenbrauns. ISBN 9781575061207. 2. Stronach, D...

    Sugerida

    1. Bengtson, Hermann (1973). Griegos y persas: El mundo mediterráneo en la Edad Antigua I. Madrid: Siglo XXI. 2. Cook, John Manuel (1983). The Persian Empire (en inglés). Nueva York: Schocken Books. ISBN 9780805238464. 3. Dandamaev, Muhammed Abdulkadirovich; Lukonin, ‎Vladimir Grigorevich; Dandash, Essmat A. (1991). Cultura y economía del Irán antiguo. Sabadell: Ausa. ISBN 9788486329686. La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautor= (ayuda) 4. Frye, Richard Nelson (1984). The History...

  5. Quién les iba a decir a los persas, pueblo tribal de origen indoeuropeo, que tras asentarse a orillas del Golfo Pérsico (aproximadamente en el siglo VIII a. C.), fundarían la dinastía aqueménida y conseguirían extender sus dominios desde los mares Negro y Mediterráneo hasta casi la India.

  6. Aqueménidas: Descubriendo los Secretos del Poderoso Imperio Persa. Índice. Introducción a los Aqueménidas. Los Orígenes Míticos de los Aqueménidas. El Zoroastrismo y los Aqueménidas. La Expansión del Imperio Aqueménida. La Influencia Egipcia en la Mitología Aqueménida.