Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Abu ul-Abbás Abdallah ibn Harún al-Rashid (en árabe: أبو العباس عبد الله بن هارون الرشيد, Abū al-ʿAbbās ʿAbd Allāh ibn Hārūn ar-Rashīd; 14 de septiembre de 786 – 9 de agosto de 833), conocido por su nombre real Al-Mamún [1] fue un califa abasí, el séptimo en llevar el título, hijo de ...

  2. Yahya ibn Ismail al-Mamun o Yahya ben Ismael ben-Dylinun (antes de 1043-Córdoba, junio de 1075), [1] conocido como Al-Mamún de Toledo, fue rey de la Taifa de Toledo entre 1043 y 1075, tras suceder a su padre Ismaíl al-Záfir. Pertenecía a la dinastía Banu Di-l-Nun. [2]

  3. Al-Ma’mūn fue uno de los soberanos musulmanes de la época taifa que no dudó en acudir a la ayuda de los cristianos para solventar sus conflictos con otros soberanos musulmanes, pagando parias al primer rey de Castilla, Fernando I. Es bien sabido que, incluso, dio acogida en Toledo a Alfonso VI, conquistador de la ciudad del Tajo en 1085.

  4. AL-MAMÚN fue Emir de la taifa de Toledo entre 1043-1075, además de la de Cordoba y Valencia. Sin duda, después de la caída del gran califato de los Omeya, ha sido el más poderoso de la época musulmana en España.

    • Rey de La Taifa de Toledo
    • Anexión de La Taifa de Valencia
    • Conflicto Con La Taifa de Sevilla
    • Relaciones Con León Y Castilla
    • La Corte de Al-Ma’Mūn
    • Descendencia de Al-Ma’Mún
    • Bibliografía

    Conflicto con la taifa de Zaragoza

    Comenzó su gobierno con un conflicto contra Sulaymān ben Hud, rey de las taifas de Lérida y Zaragoza, por la posesión de Medinaceli y Guadalajara. Duró tres años, hasta finales del 438H (junio 1047), cuando falleció Sulaymān. Los zaragozanos se apoderaron de Guadalajara con un ejército comandado por Aḥmad ben Sulaymān ben Hud. al-Ma’mún reaccionó y fue a atacar la ciudad pero fue derrotado y obligado a refugiarse en Talavera, donde Aḥmad lo asedió, retirándose por orden de su padre. Al-Ma’mūn...

    Intento de conquista de Córdoba

    La taifa de Toledo era una de las más importantes y estaba en conflicto con la taifa de Sevilla, sobre todo por sus ambiciones con respecto a la conquista de la taifa de Córdoba. Al llegar al poder el segundo rey cordobés de los Banu Yahwar, ‘Abu-l-Walīd, en 1043, al-Ma’mūn se apoderó del castillo de Almodóvar y luego asedió la propia Córdoba. Pero la intervención sevillana evitó que Toledo tomara Córdoba. La tregua entre Toledo y Sevilla del 436H apaciguó el conflicto por Córdoba durante uno...

    La taifa valenciana estaba regida por su yerno,ʿAbd al-Malik ben ʿAbd al-ʿAzīz ben Abi ‘Amir.En el 1065 había sufrido una enorme derrota frente a Fernando I de León en Paterna, demostrando su falta de dotes de mando. Las fuentes discrepan respecto a los motivos que movieron a al-Ma’mūn a adueñarse de Valencia. Unas señalan que el rey valenciano mal...

    La rivalidad entre las taifas de Toledo y Sevilla se mantuvo hasta el final. Volvió a encenderse por culpa de la taifa de Carmona. En el 1068, el rey de dicha taifa, al-Aziz ben Ishaq, enemistado con al-Mu’tadid de Sevilla, pidió ayuda a al-Ma’mūn, ofreciéndole la entrega de la misma a cambio de una compensación en territorio toledano, en Almodóvar...

    Al-Ma’mūn fue uno de los soberanos musulmanes de la época taifa que no dudó en acudir a la ayuda de los cristianos para solventar sus conflictos con otros soberanos musulmanes, pagando parias al primer rey de Castilla, Fernando I. Es bien sabido que, incluso, dio acogida en Toledo a Alfonso VI, conquistador de la ciudad del Tajo en 1085. Tras la mu...

    Otra de las facetas en las que destacó la taifa toledana en la época de al-Ma’mūn fue la literaria, convirtiéndose en una de las cortes más brillantes de al-Ándalus gracias su mecenazgo. Por ejemplo, Saʿīd al-Ándalusí compuso su obra Libro de las categorías de las nacionesen Toledo en el 1068 y dice: Destacó por su opulencia, siendo una de las ocas...

    Ismāʿīl ben Yaḥyà, cuyo hijo Yaḥyà al-Qadirsucedería a al-Ma’mūn.
    Una hija casada con ʿAbd al-ʿAzīz de Valencia.
    Se suele identificar a al-Ma’mún con el padre de Santa Casilda de Toledo, fallecida y enterrada en Briviesca.
    Julio Porres Martín-Cleto: La dinastía de los Banu Di L-Nun de Toledo Tulaytula, Revista de la Asociación de Amigos del Toledo Islámico, ISSN 1575-653X, Nº. 4, 1999, págs. 37-47.
    Ibn Idari, al-Bayan al-Mugrib, trad- por Felipe Maíllo Salgado en La caída del Califato de Córdoba y los Reyes de Taifas, Universidad de Salamanca, 1993.
  5. El califa Al-Ma'mún, a la izquierda, en un manuscrito medieval. El reinado de este califa se considera como el más glorioso y grande en la historia del islam, y se menciona siempre como inicio del esplendor científico árabe.

  6. Al-Mamún fue un califa que en el año 820 intentó entrar en la Gran Pirámide cuando ésta tenía su entrada original sellada. Se hizo con la ayuda de muchos especialistas. Puesto que los martillos y cinceles no funcionaban tuvieron que utilizar hogueras y vinagre para resquebrajar la piedra.

  1. Búsquedas relacionadas con al-Mamún

    califa al mamun