Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Zbyslava de Kiev (desde 1103) Salomé de Berg (desde 1115, desde 1115) Hijos: Vladislao II el Desterrado; Riquilda de Polonia, reina de Suecia; Boleslao IV el Rizado; Miecislao III el Viejo; Casimiro II el Justo; Información profesional; Ocupación: Político: Cargos ocupados: Duque de Polonia

  2. Salomé. (Siglo I) Princesa idumea. Según se relata en el Nuevo Testamento (en el Evangelio de San Mateo, 14,6-12, y en el de San Marcos, 6,21-28), fue hija de Herodías, la mujer de Herodes Filipo, que se casó de manera escandalosa con el hermanastro de éste, Herodes Antipas. Esto suscitó la guerra con los nabateos, ya que Herodes Antipas ...

  3. El conflicto estalló en 1141, cuando Salomé de Berg, sin conocimiento del Gran Duque, decidió ceder a sus hijos la tierra de Łęczyca, que había recibido por su viudez (pl: oprawa wdowia) e intentó concertar el matrimonio de su hija menor, Inés, a uno de los hijos de Vsevolod II Olgovich, Gran Príncipe de Kiev.

  4. Salomé de Berg (en polonais : Salomea z Bergu), née vers 1101 et décédée le 27 juillet 1144 à Łęczyca, fut duchesse de Pologne de 1115 à 1138 par son mariage avec Boleslas III Bouche-Torse. Biographie

  5. Dibujo de Jan Matejko. Boleslao IV el Rizado (¿?, 1127 – 5 de enero de 1173) fue un noble y gobernante polaco del siglo XII, duque de Mazovia (1138 - 1173), duque de Sandomierz (1166 - 1173) y Gran Duque de toda Polonia (1146 - 1173). Era hijo de Boleslao III el Bocatorcida y de Salomé de Berg.

  6. Salomé de Berg Título; Duquesa de polonia; 1115 - 28 de octubre de 1138: Predecesor Zbysława desde Kiev: Sucesor Inés de Babenberg: Biografía; Fecha de nacimiento: Hacia 1101: Fecha de muerte: 27 de julio de 1144: Lugar de la muerte: Łęczyca: Entierro Catedral de Płock: Padre Henri de Berg Mamá Adelaida de Mochental Cónyuge Boleslas ...

  7. www.melomanodigital.com › salome-de-richard-straussSalomé, de Richard Strauss

    14 de sept. de 2012 · Oscar Wilde, en una fotografía tomada en 1882 por Sarony. La trascendencia de Salomé. Comenta Youmans que Alban Berg y Anton Webern encontraron muchas cosas dignas de admirar en Salomé, una partitura que su maestro, Arnold Schoenberg, mantuvo permanentemente en su atril.