Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Víctor Manuel I de Cerdeña (Turín, 24 de julio de 1759-Moncalieri, 10 de enero de 1824) fue duque de Saboya, Piamonte, y Aosta, y rey de Cerdeña desde 1802 hasta 1821. [1]

  2. Víctor Manuel I. Rey de Cerdeña (1802-1821) Nació el 24 de julio de 1759 en Turín (Italia). Hijo de Víctor Amadeo III, duque de Saboya y rey de Cerdeña. Dirigió las fuerzas de Cerdeña en su enfrentamiento contra los franceses desde 1792 hasta 1796, durante la guerra de la Primera Coalición.

  3. Víctor Manuel I de Cerdeña ( Turín, 24 de julio de 1759- Moncalieri, 10 de enero de 1824) fue duque de Saboya, Piamonte, y Aosta, y rey de Cerdeña desde 1802 hasta 1821. Datos rápidos Rey de Cerdeña, Predecesor ...

  4. El 2 de mayo de 1814 Víctor Manuel I de Cerdeña parte de Cagliari en dirección a Turín, donde el 19 de mayo entra triunfante y, mediante el Tratado de París y el Congreso de Viena, el poder de la Dinastía Saboya aumenta, consiguiendo crear un reino poderoso para hacer frente a cualquier intervención por parte de Francia.

  5. Víctor Manuel I ( Palacio Real de Turín, 24 de julio de 1759 – Castillo de Moncalieri, 10 de enero de 1824 ). Rey de Cerdeña, de origen italiano entre los años 1802 y 1821. También fue Duque de Saboya, Piamonte, y Aosta. Sumario. 1 Síntesis biográfica. 1.1 Trayectoria personal. 2 Muerte. 3 Fuentes. Síntesis biográfica.

    • 10 de enero de 1824Moncalieri, Italia
    • Italiano
    • 24 de julio de 1759Turín Italia
    • Víctor Manuel I
  6. © 2024 Google LLC. Víctor Manuel se convirtió en rey de Cerdeña en un momento bastante complicado, ya que la casa Saboya había perdido casi todos sus dominios a causa de las in...

    • 22 min
    • 12.9K
    • BioPic Channel
  7. Biografía de Víctor Manuel I. Turín, 1759-Moncalieri, 1824. Rey de Cerdeña (1802-1821). Al abdicar su hermano, Carlos Manuel IV, fue nombrado rey, viviendo retirado en Cagliari hasta 1814, al anexionarse Francia el Piamonte. Con la Restauración (1815) regresó y gobernó según los principios absolutistas.