Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de jul. de 2017 · Franz Joseph Gall fue el creador de la frenología, una disciplina pseudocientífica que relacionaba el comportamiento y la personalidad de los individuos con la morfología de las distintas áreas de su cerebro, y en consecuencia también del cráneo.

    • Psicólogo
  2. Franz Joseph Gall (9 de marzo de 1758, Tiefenbronn, Baden - 22 de agosto de 1828, París) fue un anatomista y fisiólogo alemán, fundador de la pseudociencia de la frenología. Convencido de que las funciones mentales residen en áreas específicas del cerebro y que esto determina el comportamiento , asumió que la superficie del ...

    • Quien Era Franz Gall
    • La Curiosidad de Franz Gall
    • Sus años Como Estudiante
    • Su Agitada Vida
    • Logros de Gall
    • Sentó Las Bases de Las Neurociencias

    Franz Gall, fallecido en París en 1828. Fue un anatomista y fisiólogo alemán que dio origen a la frenología, un conjunto de saberes que nunca pudo obtener el sello de ciencia, sino que, hasta hoy día, es considerado una pseudociencia o posición incorrecta respecto a las funciones verdaderas del cerebro. Por medio de la frenología, Franz Gall preten...

    Franz Gall provenía de una familia de origen noble; su padre era un comerciante adinerado, con creencias católicas. En Lombardía, lugar de origen de la familia Gall, ellos eran considerados como líderes prominentes, tanto así que su padre llegó a ocupar el puesto de alcalde en la comunidad de Tiefenbronn. Desde que Gall era un joven, su pasión por ...

    Durante sus años como estudiante, Franz Gall volvió a la técnica de la observación y se dio cuenta que, entre sus compañeros, los más brillantes eran aquellos cuyos ojos eran prominentes.Este detalle le llevó a la conclusión de que no podía tratarse de una coincidencia, sino de algo más. El grado en medicina lo terminó en Viena, Austria, en donde e...

    Franz Gall tuvo una vida muy agitada debido a la curiosidad que causaban sus trabajos de disección y la cantidad de asistentes que seguían sus conferencias. En el año 1800, el médico Johann Spurzheim fue contratado por Gall, como ayudante en las demostraciones médicas. Para 1804 ya era un socio de Gall, a tiempo completo. Sin embargo, luego de trab...

    Más allá de todas las persecuciones que vivió Gall y las condenas que sufrió su trabajo, a Franz se le debe reconocer el avance que hizo en el campo de la disección, ya que, para ese entonces, estas no se practicaban con orden. Gall, en cambio, hacía un análisis lento y metódico del cerebro, enfocándose en la división de cada fibra, lo cual llevó a...

    Sin importar estos hechos, Franz Gall pudo asegurarse una vida cómoda, gracias al éxito que ya había tenido. Además, muchos lo veían como a una celebridad en los salones parisinos. Hoy ya se sabe que la frenología no es un camino correctoy, en muchas ocasiones, continúa siendo refutada la teoría según la cual la personalidad de un sujeto estaría de...

  3. 14 de nov. de 2014 · Franz Joseph Gall: la frenología y las funciones del cerebro. A Franz Joseph Gall (Tienfenbronn, 1758 – París, 1828) se le reconoce el mérito de haber propuesto una visión del cerebro humano con funciones específicas localizadas. Defendió una doctrina, la craneología, conocida más tarde por frenología, que provocó una ...

    • Josep Lluís Barona
  4. 31 de ago. de 2023 · Franz Joseph Gall, médico y filósofo alemán, fue quien postuló la idea de que existe una relación entre la forma del cráneo y las características mentales de una persona. Por ejemplo, creía que quienes poseían sentido para los sonidos y talento musical tenían el cráneo de cierta forma específica que los diferenciaba de ...

    • November 3, 2000
  5. Franz Joseph Gall (Franz Joseph o Josef Gall; Tiefenbrunn, 1758 - Montrouge, cerca de París, 1828) Médico alemán. Después de ejercer la medicina en Viena, se trasladó a Berlín y a París y dio conferencias en las principales capitales europeas.

  6. Franz Joseph Gall fue pionero de la frenología, desencadenando debates sobre la relación entre el cerebro y la personalidad. Sus afirmaciones audaces desafiaron las visiones tradicionales sobre la cognición.

  1. Otras búsquedas realizadas