Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Iris Marion Young (Nueva York, 2 de enero de 1949- Chicago, 1 de agosto de 2006) fue una filósofa política y feminista [1] que centró sus trabajos en el área de la filosofía política, la naturaleza de la justicia y las diferencias sociales.

  2. Iris Marion Young es considerada como una de las filósofas políticas más importantes del pasado cuarto de siglo, conocida por su trabajo en las teorías de la justicia, las teorías democráticas, así como las teorías feministas, dentro de las cuales se posicionó como una de las pensadoras feministas más importantes del mundo (University ...

  3. Iris Marion Young (2 January 1949 – 1 August 2006) was an American political theorist and socialist feminist [1] who focused on the nature of justice and social difference. She served as Professor of Political Science at the University of Chicago and was affiliated with the Center for Gender Studies and the Human Rights program there.

  4. Iris Marión Young La justicia y la política de la diferencia Traducción de Silvina Álvarez EDICIONES CÁTEDRA UNIVERSITAT DE VALENCIA INSTITUTO DE LA MUJER

  5. Objetivo 10.000 suscripciones. Feminismos Iris Marion Young: pensar el género como serialidad. Según Iris Marion Young, pese a que todo intento de normalización de un sujeto implique exclusiones, el sentido de la política feminista se diluye si no existe alguna concepción de las mujeres como colectivo social.

  6. Iris Marion Young fue una filósofa política y feminista que centró sus trabajos en el área de la filosofía política, la naturaleza de la justicia y las diferencias sociales. Fue profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Chicago y estuvo afiliada al Centro de Estudios de Género y al programa de Derechos Humanos de dicha ...

  7. Resumen. La teoría de Iris Marion Young critica la definición de justicia social en términos únicamente distributivos, apostando por una concepción que contemple el reconocimiento. Para ello, se apoya en conceptos como grupo social, opresión, espacio público y una crítica al ideal de imparcialidad.