Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Karl-Otto Apel (Düsseldorf, 15 de marzo de 1922-Niedernhausen, 15 de mayo de 2017) [1] fue un filósofo alemán. Se licenció en Bonn y se doctoró en la Universidad de Maguncia, en 1960. Fue profesor en Kiel (1962-1969), Saarbrücken (1969-1972) y finalmente en la Universidad de Fráncfort .

  2. Karl-Otto Apel (Düsseldorf, 1922 - Niedernhausen, 2017) Filósofo alemán. Profesor en la Universidad de Kiel especializado en la comunicación y el lenguaje, fue un representante crítico de la corriente hermenéutica y coincidió con los desarrollos del último Jürgen Habermas.

  3. academia-lab.com › enciclopedia › karl-otto-apelKarl-Otto Apel _ AcademiaLab

    Karl-Otto Apel (15 de marzo de 1922 - 15 de mayo de 2017) fue un filósofo alemán y profesor emérito de la Universidad de Frankfurt am Main. Se especializó en la filosofía del lenguaje y por lo tanto fue considerado un teórico de la comunicación. Desarrolló un enfoque filosófico distintivo al que llamó "pragmática trascendental". Vida.

  4. Filósofo alemán, nacido en Düsseldorf en 1922. Profesor (emérito) en la universidad de Francfort, mantiene posturas próximas a las de la escuela de Francfort -de la que se separa por su enfoque mucho más filosófico que sociológico- y, en especial, a las de su amigo y colaborador en ocasiones, Jürgen Habermas.

  5. ¿Cuáles son las principales ideas filosóficas de Karl-Otto Apel? Karl-Otto Apel, filósofo alemán del siglo XX, es conocido por su contribución a la filosofía del lenguaje y la ética discursiva. Su enfoque principal es la búsqueda de una ética universal basada en el diálogo y la comunicación.

  6. 25 de sept. de 2018 · Karl-Otto Apel, en una imagen de sus últimos años. LECTURAS. Karl-Otto Apel y la ética del discurso. El filósofo alemán plantea el consenso como forma de resolver problemas, aunque no...

  7. Karl-Otto Apel (German:; 15 March 1922 – 15 May 2017) was a German philosopher and Professor Emeritus at the University of Frankfurt am Main. He specialized on the philosophy of language and was thus considered a communication theorist. He developed a distinctive philosophical approach which he called "transcendental pragmatics."