Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Adam Ferguson (Logierait, Perthshire, 20 de junio de 1723-St. Andrews, 22 de febrero de 1816), [1] fue un filósofo, científico social e historiador de la Ilustración escocesa. Se le considera el padre de la sociología moderna.

  2. Adam Ferguson. Destacado filósofo de la Ilustración escocesa, no lo compartía, juzgándolo monolítico y reductor. Pensaba que la llegada de la sociedad comercial –del mercado-, decisiva para el progreso económico, fue también factor de desequilibrios que amenazaban el porvenir de la sociedad.

  3. Adam Ferguson, FRSE (Scottish Gaelic: Adhamh MacFhearghais), also known as Ferguson of Raith (1 July N.S. [citation needed] /20 June O.S. 1723 – 22 February 1816), was a Scottish philosopher and historian of the Scottish Enlightenment.

  4. Adam Ferguson, destacado filósofo de la Ilustración escocesa, no lo compartía, juzgándolo monolítico y reductor. Pensaba que la llegada de la sociedad comercial –del mercado-, decisiva para el progreso económico, fue también factor de desequilibrios que amenazaban el porvenir de la sociedad.

    • María Isabel Wences Simon
    • 2006
  5. El filósofo y teórico social nacido en Logierait, Condado de Perth, Escocia, el 20 de junio de 1723, llegó al mundo en un siglo irónico e inoportuno en el que la sombra de la Ilustración francesa, inglesa y alemana era tan grande, y la estela de las ideas de ilustrados escoceses —como David Hume y Adam Smith— era tan visible, que éstas acabaron ...

  6. Adam Ferguson fue un sociólogo escocés del siglo XVIII que realizó importantes aportes a la Teoría Sociológica. Entre sus contribuciones se encuentran: El concepto de evolución social: Ferguson planteó que las sociedades evolucionan a través del tiempo y que cada una tiene su propia forma de organización social.

  7. Combinando el análisis con numerosos testimonios de la época, Adam Fergusson narra el fracaso de una generación europea -incapaz de comprender el alcance de sus actos y las consecuencias de la destrucción de las clases medias- y el irresistible ascenso al poder de los regímenes autoritarios.