Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de oct. de 2019 · La rueda de las emociones de Plutchik está compuesta por ocho emociones básicas, que suponen experiencias relativamente comunes en el acervo vivencial, más concretamente: la alegría, la confianza, el miedo, la sorpresa, la tristeza, la aversión, la ira y la anticipación.

    • Doctor en Psicología Clínica
  2. Robert Plutchik (21 de octubre de 1927 – 29 de abril de 2006) fue un profesor emérito del Colegio Seminario Pontificio Menor y profesor adjunto de la Universidad de Florida Sur. También fue psicólogo, aportando sus conocimientos a este campo.

  3. 8 de nov. de 2021 · El psicólogo Robert Plutchik defendió que las emociones cambian a lo largo de la evolución del ser humano para adaptarse a su contexto y elaboró un recurso en forma de dibujo que facilita el reconocimiento y comprensión de la complejidad de las emociones.

  4. Robert Plutchik fue un psicólogo y profesor estadounidense quien en la década de 1980 propone su teoría sobre las emociones. En esta, Plutchik establece que los seres humanos tienen emociones básicas que pueden evolucionar, y además, algunas tienen mayor relación entre sí que otras.

  5. 24 de ene. de 2020 · La rueda de las emociones es una herramienta que permite visualizar las emociones de forma práctica y permite que las gestionemos de mejor manera. Plutchik creó el sistema taxonómico de las emociones colocando en un cirulo ocho emociones primarias con otras, menos parecidas, del lado opuesto.

  6. La rueda de las emociones es un recurso gráfico que sirve para identificar los diferentes tipos de emociones, y entender cómo se relacionan entre sí. En 1980, su creador Robert Plutchik, se sirvió de ella para explicar la “Teoría Psicoevolutiva de la Emoción” utilizando un modelo cónico y otro circular.

  7. La rueda de las emociones de Robert Plutchik es una herramienta que facilita la comprensión y el manejo de las emociones. En el contexto educativo, su implementación suele enfocarse en el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes. Para aplicarla, es importante seguir algunos pasos: 1.

  1. Otras búsquedas realizadas