Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su contribución a las matemáticas está enfocado principalmente en el campo de la trigonometría . Abul'-Wafa introdujo la función tangente y mejoró métodos de calcular las tablas de la trigonometría, ideó un método nuevo de calcular las tablas del seno.

  2. trigonometric function. Abū al-Wafāʾ (born June 10, 940, Buzjan, Iran—died 997 or July 998, Baghdad, Iraq) was a distinguished Muslim astronomer and mathematician, who made important contributions to the development of trigonometry. Abū al-Wafāʾ worked in a private observatory in Baghdad, where he made observations to determine, among ...

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  3. 10 de jun. de 2011 · Abu'l-Wafa was an Islamic astronomer and mathematician who wrote commentaries on the works of earlier mathematicians. He made astronomical observations and constructed accurate trigonometric tables. View one larger picture

  4. Un día como hoy , 10 de Junio, de 940, nació en Nishapur, Irán, el astrónomo y matemático Abú al-Wafá. Vivió y murió en Irak. En aquel Irak que fue cuna del conocimiento y donde los árabes hicieron del Álgebra una herramienta científica. Su principal contribución al conocimiento matemático corresponde al campo de la trigonometría ...

  5. www.wikiwand.com › es › Abu'l-WafaAbu'l-Wafa - Wikiwand

    Abú al-Wafá Buzjani (940-998) fue un matemático y astrónomo persa. Su nombre completo era Abū al-Wafāʾ Muḥammad ibn Muḥammad ibn Yaḥyā ibn Ismāʿīl ibn al-ʿAbbās al-Būzjānī. Nació el 10 de junio del 940 en Buzhgan y murió el 1 de julio de 998 en Bagdad (Irak). A los 19 años de edad se mudó a Irak.

  6. Vida y Biografía de Abu-l-Wafa. (Buzayana, 959-Bagdad, 988) Astrónomo árabe. Desarrolló su actividad en el observatorio de Bagdad, bajo la dirección de Al-Kuhi y en colaboración con Al-Saghani. Fue entre los mucho más relevantes representantes de la llamada Escuela de Bagdad.

  7. Abu-l-Wafa. Buzayana, 959-Bagdad, 988. Astrónomo árabe. Desarrolló su actividad en el observatorio de Bagdad, bajo la dirección de Al-Kuhi y en colaboración con Al-Saghani. Fue uno de los más destacados representantes de la llamada Escuela de Bagdad. Se le atribuye la redacción de la versión árabe del Almagesto de Tolomeo.