Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El príncipe Nikolái Serguéievich Trubetskói (en ruso: Николай Сергеевич Трубецкой; Moscú, 15 de abril de 1890 – Viena, 25 de junio de 1938) fue un lingüista ruso y el fundador de la fonología estructural o morfología lingüística . Biografía. De origen noble, era hijo del filósofo Serguéi Trubetskói.

  2. Nikolái Trubetzkoy (Moscú, 1890 - Viena, 1938) Lingüista ruso vinculado al círculo lingüístico de Praga. Sus Principios de fonología (1939), obra póstuma inacabada, es una de las más importantes aportaciones al estudio de la fonología.

  3. Nikolai Trubetzkoy. 24 de julio de 2007 Publicado por Pablo. La última gran etapa de la lingüística corresponde al nacimiento de la fonología, entre 1926 y 1928. Este impulso es obra, esencialmente, de Nikolai Trubetzkoy (1890-1938). Este autor desarrollo el análisis de la cadena hablada en sus últimas unidades verdaderas en el plano fónico.

  4. Prince Nikolai Sergeyevich Trubetzkoy [1] (Russian: Николай Сергеевич Трубецкой, IPA: [trʊbʲɪtsˈkoj]; 16 April 1890 – 25 June 1938) was a Russian linguist and historian whose teachings formed a nucleus of the Prague School of structural linguistics. He is widely considered to be the founder of morphophonology.

  5. Príncipe Nikolai Sergeyevich Trubetzkoy (en ruso: Никола́й Серге́евич Трубецко́й, IPA: [trʊbʲɪtsˈkoj]; 16 de abril de 1890 - 25 junio de 1938) fue un lingüista e historiador ruso cuyas enseñanzas formaron un núcleo de la Escuela de Praga de lingüística estructural. Es ampliamente considerado como el fundador de la morfofonología.

  6. El Príncipe Nikolái Serguéievich Trubetskói (en en ruso: Николай Сергеевич Трубецкой Moscú, 15 de abril de 1890 – Viena, 25 de junio de 1938) fue un lingüista ruso y el fundador de la fonología estructural o morfología lingüística.

  7. Intentar comprender la biografía de Nikolái Trubetzkoy, porqué Nikolái Trubetzkoy vivió como lo hizo y actuó de la forma en que lo hizo en su vida, es algo que nos ayudará por un lado a conocer mejor el alma del ser humano, y por el otro, el modo en que avanza, de forma inexorable, la historia.