Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vitali Lázarevich Guínzburg (en ruso: Виталий Лазаревич Гинзбург; Moscú, [21 de septiembre jul. / 4 de octubre de 1916 greg. - ibídem, 8 de noviembre de 2009) fue un físico teórico y astrofísico soviético. Obtuvo el Premio Nobel de Física en 2003 por sus contribuciones pioneras a la teoría de los superconductores y de los superfluidos.

  2. Vitaly Lazarevich Ginzburg, ForMemRS [1] (Russian: Вита́лий Ла́заревич Ги́нзбург; 4 October 1916 – 8 November 2009) was a Russian physicist who was honored with the Nobel Prize in Physics in 2003, together with Alexei Abrikosov and Anthony Leggett for their "pioneering contributions to the theory of superconductors and superfluids." [2]

  3. Moscú, AFP. El físico ruso Vitali Ginzburg, uno de los padres de la bomba atómica soviética y premio Nobel de Física en 2003, murió a la edad de 93 años, indicó el lunes la Academia rusa de...

  4. 9 de nov. de 2009 · Miembro de la Academia de las Ciencias de Rusia, el físico teórico Vitaly Gínzburg, laureado con el Premio Nobel en 2003 falleció el 8 de noviembre en Moscú, según informaron sus amigos ...

  5. Vitali Gínzburg. Vitali Lázarevich Gínzburg (en ruso: Виталий Лазаревич Гинзбург; Moscú, Rusia, 4 de octubre de 1916 – ibídem, 8 de noviembre de 2009) fue un físico teórico y astrofísico soviético. Obtuvo el Premio Nobel de Física en 2003 por sus contribuciones pioneras a la teoría de los superconductores y de los superfluidos.

  6. Vitali Lázarevich Ginzburg, nado en Moscova, Rusia o 4 de outubro de 1916, finado en Moscova o 8 de novembro de 2009, foi un físico teórico e astrofísico ruso. Obtivo o Premio Nobel de Física no 2003 polas súas contribucións á teoría dos supercondutores e dos superfluídos. Foi un declarado activista ateo.

  7. La investigación teórica estuvo encabezada por Yakov Zel'dovich, quién trabajó con un selecto grupo de físicos: Andrei Sájarov, Vitali Gínzburg y Viktor Davidenko. [1] El proyecto, al igual que el estadounidense, se enfocó primeramente en el diseño de un dispositivo con deuterio líquido.