Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de mar. de 2021 · Mando multimedia de la Playstation 5 donde solo hay botones con apps de plataformas de vídeo. online. Como demuestra la reciente entrevista a Meghan Markle y el Príncipe Harry, la televisión ...

  2. 21 de nov. de 2022 · Multi-channel network: qué es “la televisión del futuro” que comienza a ganar terreno en México. En entrevista con Sensei Media Entertainment, responsable de programas como “Pinky Promise”,...

    • 1 min
  3. Como se detalla en el informe State of Play de Nielsen, el público tiene más de 817.000 programas únicos1 entre los que elegir en la televisión tradicional y los servicios de streaming. Esto supone un aumento del 18% respecto a los poco más de 646.000 que había a finales de 2019.

    • William Quinn
  4. En todo el mundo es cada vez más común que la gente joven cambie sus servicios de cable por plataformas on demand. Así mismo, los expertos aseguran que las próximas tecnologías crearán nuevos hábitos de consumo y nuevas clases de contenidos interactivos tan segmentados que parecerán hechos a la medida del consumidor.

    • Información general
    • Experimentando con los sentidos
    • Respuesta emocional

    Imagínate una fiesta en una calurosa tarde de verano: puedes visualizar los tonos verdes y la puesta de sol, el olor de la hierba recién cortada y las bebidas refrescante y, de pronto, sientes como alguien se acerca por detrás y te da un toque en el hombro. Ahora imagínate que no estás en la fiesta sino en el salón de tu casa y todo lo que percibes proviene de la tele.

    Para los desarrolladores como yo que se plantean cómo puede ser la televisión en el futuro, una de las preguntas clave es cómo pueden los programas de televisión estimular todos nuestros sentidos. Sin embargo, el reto más importante no es imitar lo que pasa en la televisión, sino utilizar olores, sabores y texturas de forma innovadora para intensificar la experiencia emocional de un programa, tal y como lo hace una banda sonora.

    Hay motivos para plantearse cómo puede mejorar la industria de la televisión en este sentido. A pesar de la popularidad de la oferta online, son miles de millones de personas las que siguen utilizando los métodos tradicionales de transmisión. La televisión sigue siendo un formato poderoso a la hora de crear programas con sus propias pautas y restricciones.

    Sin embargo, cada vez más gente busca los programas de televisión en la red desde sus tablets o desde sus teléfonos una vez que ya han sido retransmitidos. Hay quien incluso recurre al uso de varias pantallas para poder visualizar varios contenidos a la vez. Las cadenas de televisión tienen que crear nuevas formas de experimentar la televisión que consigan captar la toda la atención de los espectadores introduciéndoles en un mundo multisensorial.

    Lo de crear televisión convincente que estimule todos nuestros sentidos no es una tarea fácil. Los programadores y los fabricantes saben cómo diseñar sus productos para que puedas visualizar profundidad y distancia en la pantalla. Sin embargo, el sonido y la visión a veces no son suficientes. La capacidad de percibir los mismos olores que el personaje en la pantalla, o de sentir los mismos objetos o el mismo ambiente puede crear expectación y suspense de la misma manera que ya lo hace el sonido actualmente.

    El mundo del cine ya lleva tiempo experimentando con otros sentidos. En los cines con tecnología 4DX. El gusto parece ser la última frontera del desarrollo tecnológico, si bien el interés por los sabores ha comenzado a popularizarse. Por ejemplo, los espectadores de los cines Edible (cine comestible) reciben un paquete con comidas y bebidas que coinciden con las experiencias de los personajes en la pantalla grande.

    La duda es cuales son las experiencias multisensoriales que debería fomentar la industria televisiva y cómo hacerlo. El laboratorio Sussex Computer Human Interaction busca comprender cómo usamos nuestros sentidos para que los diseñadores y los desarrolladores puedan ayudarnos a interactuar con la tecnología de la forma más convincente.

    Nuestro último trabajo se centra en la tecnología punta como la percepción por aire o el dispositivo de “háptico” desarrollado por Ultrahaptics, una empresa de Bristol (Reino Unido). Examinamos cómo esta tecnología podría provocar emociones en los espectadores sin que tengan que tocar ningún objeto.

    A la hora de experimentar con diferentes formas, hemos analizado de qué manera este tipo retroalimentación puede producir diferentes emociones. El estudio revela que mediante pequeñas pulsaciones de aire en la zona del pulgar, en el dedo índice y en la palma de la mano se puede generar emoción. Este es el punto de partida para determinar cómo integrar las sensaciones por aire en otro tipo de experiencias, como puede ser ver una película. Uno de los retos es conseguir que esta retroalimentación mejore la experiencia audiovisual sin que resulte intrusiva o extraña, tal y como se proponía en la novela distópica "Un Mundo Feliz".

    Proyectando rayos ultrasonido en la mano se pueden crear varias sensaciones táctiles, como si te cayeran gotas de agua en la palma de la mano (sin el agua)

    Recientemente hemos puesto en marcha un proyecto para añadir el gusto, el olor y el tacto a la investigación. El proyecto SenseX aspira a proporcionar pautas y herramientas para diseñar e integrar estímulos sensoriales para que los desarrolladores puedan crear mejores experiencias interactivas, como puede ser la televisión 9D (añadiendo sabores a 4DX) que puedan despertar emociones en todos nuestros sentidos.

    Foto | iStock

    • Marianna Obrist
  5. 1 de sept. de 2020 · 2020 ha sido un momento de cambio para la televisión, como todo lo demás. Pero con un cambio profundo viene la posibilidad. La escalada de las guerras de streaming. La devastación de la ...

  6. Roberto Corrales. 12 ago. 2022 7:30h. business insider españa. El televisor sigue siendo un dispositivo tecnológico protagonista en el hogar. ¿Qué futuro les espera a las Smart TV? ¿Qué nuevas funciones incorporarán? ¿Tendrán que competir con productos como los proyectores?