Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Giuseppe Pellizza da Volpedo ( Volpedo, 28 de julio de 1868 – Volpedo, 14 de junio de 1907) fue un pintor italiano. 1 . Su cuadro más famoso es El cuarto estado, de 1901, popularizado por la película Novecento, de Bernardo Bertolucci. Se suicidó a los treinta y ocho años de edad.

  2. Giuseppe Pellizza da Volpedo fue un pintor italiano siempre fiel a la búsqueda del realismo social. En su obra cultivó las temáticas políticas y sociales y dignificó la figura de ese primer proletariado de la Revolución Industrial.

  3. Giuseppe Pellizza da Volpedo (Volpedo, 28 de julio de 1868 – ibídem, 14 de junio de 1907) fue un pintor italiano. Su cuadro más famoso es El cuarto estado, de 1901, popularizado por la película Novecento, de Bernardo Bertolucci.

    • Italian
    • Volpedo, Italy
  4. Giuseppe Pellizza da Volpedo (28 July 1868 – 14 June 1907) was an Italian Divisionist painter. Pellizza was a pupil of Pio Sanquirico. He used a Divisionist technique in which a painting is created by juxtaposing small dots of paint according to a specific colour theory.

  5. Giuseppe Pellizza da Volpedo fue un pintor italiano que empleó la técnica divisionista en sus pinturas. Giuseppe nació el 28 de julio de 1868 en Volpedo, Italia (una ciudad en la provincia de Alessandria en el norte de Italia).

    • Giuseppe Pellizza da Volpedo1
    • Giuseppe Pellizza da Volpedo2
    • Giuseppe Pellizza da Volpedo3
    • Giuseppe Pellizza da Volpedo4
    • Giuseppe Pellizza da Volpedo5
  6. Giuseppe Pellizza da Volpedo è stato un pittore italiano, dapprima divisionista, poi esponente della corrente sociale, autore del celeberrimo Il quarto stato, divenuto simbolo della questione operaia, a partire dal XIX secolo in poi con la seconda rivoluzione industriale.

  7. 14 de jun. de 2023 · Giuseppe Pellizza da Volpedo. Nació en Volpedo, Italia, el 28 de julio de 1868. Se formó inicialmente en la Academia de Arte de Brera y posteriormente en las de Florencia y Roma. Practicó la pintura al aire libre buscando el realismo en la sociedad que le rodeaba.