Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Concepción Rodríguez-Espina y García-Tagle (Santander, 15 de abril de 1869-Madrid, 19 de mayo de 1955), más conocida como Concha Espina, fue una escritora española, autora de novelas —varias de ellas adaptadas al cine— como La niña de Luzmela, La esfinge maragata y Altar mayor.

  2. 21 de jul. de 2023 · Última edición el 21 de julio de 2023 . Concha Espina (1869-1955) fue una escritora española, destacada novelista, poeta, cuentista y dramaturga. Estuvo vinculada con la generación del 98, un grupo de intelectuales afectados por el caos de la guerra hispano-estadounidense.

    • Concha Espina1
    • Concha Espina2
    • Concha Espina3
    • Concha Espina4
  3. . Concha Espina. (15/04/1879 - 19/05/1955) Escritora española. – Nada me hiere donde yo habito –. Una de las principales figuras literarias de España a comienzos del siglo XX. Obras: La niña de Luzmela, La esfinge maragata... Género: Novela, cuento, ensayo... Padres: Víctor Rodríguez Espina y Olivares y de Ascensión García Tagle y de la Vega.

  4. 6 de oct. de 2020 · Biografía de Concha Espina, escritora española, coetánea de la generación literaria del 98, una de las mejores representantes de la cultura de España y uno de los valores más relevantes de la literatura universal.

    • Concha Espina1
    • Concha Espina2
    • Concha Espina3
    • Concha Espina4
    • Concha Espina5
  5. Concha Espina. (Santander, 1877 - Madrid, 1955) Novelista española cuya obra supone una prolongación del realismo decimonónico al que se agregan elementos líricos y sentimentales; en este sentido, su narrativa se opone a las tentativas de renovación emprendidas por otros miembros de su generación ( Wenceslao Fernández Flórez, Benjamín ...

  6. Concha Espina. Otros nombres: María de la Concepción Jesusa Basilisa Espina. País: España. Nacimiento: Santander, 15 de mayo de 1869. Defunción: Madrid, 19 de mayo de 1955. Biografía de Concha Espina.

  7. 21 de sept. de 2017 · Sep 21, 2017 - 05:58 EDT. Concha Espina (Santander, 1869-Madrid, 1955) es más que una estación de metro. O es una estación de metro porque fue mucho más: poeta, dramaturga, periodista y...