Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Stefan George fue considerado por sus contemporáneos una especie de profeta o de sacerdote; él creía en la función mesiánica de la poesía, y anunció un nuevo reino que sería dirigido por las élites intelectuales y artísticas, unidas por su fidelidad a un líder más poderoso.

  2. Poeta alemán. Nació el 12 de julio de 1868 en Rüdesheim (Alemania). Cursó estudios de Filosofía e Historia del Arte en las universidades de Darmstadt, Berlín, Munich y París. Vivió retirado con un selecto círculo de discípulos literarios (el Georgekreis ), del que él era guía espiritual.

  3. Stefan Anton George (German: [ˈʃtɛfan ˈʔantoːn ɡeˈ(ʔ)ɔʁɡə]; 12 July 1868 – 4 December 1933) was a German symbolist poet and a translator of Dante Alighieri, William Shakespeare, Hesiod, and Charles Baudelaire.

  4. 27 de feb. de 1998 · 7 min. Poco conocido fuera del ámbito de la cultura germánica, y excesivamente identificado en exclusiva con ella, el perfil poético de Stefan George (1868-1933) cobra paso a paso estos días nuevo interés para los lectores españoles, cada vez más distantes del empacho de los versos clónicos, sometidos a mundos cotidianos, que ...

  5. www.poemas-del-alma.com › biografias › stefan-georgeStefan George > Poemas del Alma

    Stefan George Publicado por Julián Pérez Porto - 30 de enero de 2017 El 12 de julio de 1868 , en la localidad alemana de Büdesheim (que hoy forma parte de Bingen am Rhein ), nació el escritor, traductor y editor Stefan Anton George , hijo de un comerciante y propietario de una posada.

  6. Albalá: Stefan George. En su columna de traducción, José Manuel Recillas nos presenta la poesía de Stefan George (1868-1933), una de las cumbres de la poesía alemana. En 1889 fue parroquiano de la tertulia de Mallarmé, de ahí su proximidad al simbolismo. George fue también un traductor notable.

  7. Stefan George. Fue poeta, peregrino, amigo y maestro, además de personaje controvertido e incómodo, determinante para la intelectualidad en lengua alemana de la primera mitad del siglo XX. Buscó compañeros y discípulos a los que ganar para la poesía, para sí, y a los que enseñó y reformó por medio del poder y de la magia de la palabra.