Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Johann Gustav Droysen (Treptow del Rega, 6 de julio de 1808 - Berlín, 19 de junio de 1884) fue un destacado historiador alemán. Fue profesor en el instituto Gymnasium zum Grauen Kloster de Berlín en 1829, desde 1840 fue profesor de la Universidad de Kiel, y también lo fue en la de Jena (a partir de 1851) y en la de Berlín (desde 1859).

  2. Johann Gustav Droysen (Treptow an der Rega, Pomerania, 1808-Berlín, 1884) Filólogo, historiador y político alemán. Propugnó la unificación de Alemania y el papel directivo que debía tener Prusia. En 1848 fue elegido miembro del Parlamento de Frankfurt.

  3. Johann Gustav Bernhard Droysen (/ ˈ d r ɔɪ z ən /; German: [ˈdʁɔʏzn̩]; 6 July 1808 – 19 June 1884) was a German historian. His history of Alexander the Great was the first work representing a new school of German historical thought that idealized power held by so-called "great" men.

  4. El nuevo paradigma repulsó la construcción apriorística y la filosofía especulativa, sólo la investigación empírica conduciría a la comprensión histórica. Johann Gustav Droysen fue el encargado de asignarle presupuestos teóricos a la experiencia historiográfica de sus antecesores.

  5. Johann Gustav Droysen (born July 6, 1808, Treptow, Pomerania [Germany]—died June 19, 1884, Berlin) was a historian and politician whose belief in Prussia’s destiny to lead Germany influenced German unification, which he lived to see.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  6. Vida y Biografía de Johann Gustav Droysen (Treptow an der Rega, Pomerania, 1808-Berlín, 1884) Filólogo, historiador y político alemán. Propugnó la unificación de Alemania y el papel directivo que debía tener Prusia. En 1848 fue escogido integrante del Parlamento de Frankfurt.

  7. 19 de ene. de 2023 · “Johann Gustav Droysen (1808-1884) es considerado el padre de la crítica de las fuentes históricas. Pero, ¿cómo consiguió sus fuentes? A mediados del siglo XIX, el acceso al material histórico era un privilegio social exclusivo y no un derecho social general e igualitario.