Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Albrecht Ritschl (25 de marzo de 1822-20 de marzo de 1889) fue un teólogo alemán protestante . A partir de 1852, impartió clases sobre "Teología Sistemática" . Según este sistema, la fe se entendía como irreducible a otras experiencias y estaba más allá del alcance de la razón. Dijo que la fe no procedía de hechos sino de juicios de valor.

  2. Albrecht Ritschl. Albrecht Benjamin Ritschl (25 March 1822 – 20 March 1889) was a German Protestant theologian . Starting in 1852, Ritschl lectured on systematic theology. According to this system, faith was understood to be irreducible to other experiences, beyond the scope of reason.

  3. Albrecht Ritschl hizo avanzar la teología liberal al convertir el reino de Dios y la comunidad cristiana en el centro de la comprensión del cristianismo. Sostenía que el individualismo secular, el racionalismo y la ciencia amenazaban la cohesión moral de la sociedad.

  4. 4 de abr. de 2024 · Albrecht Ritschl, German Lutheran theologian who showed both the religious and ethical relevance of the Christian faith by synthesizing the teaching of the Scriptures and the Protestant Reformation with some aspects of modern knowledge.

  5. Professor of Economic History. Department of Economic History. Telephone. +44 (0)20 7955 6482. Email. a.o.ritschl@lse.ac.uk. Room No. SAR 6.06. Office Hours. Tuesday 11am-1pm. Book via Student Hub. Connect with me. Website. Languages. English, German. Key Expertise. Financial crises, historical business cycles, monetary history. About me.

  6. La teología de Ritschl se caracteriza por su repudio de la metafísica, del misticismo y del pietismo (que él tenía por actitudes egoístas y amorales), y por su énfasis en las implicaciones éticas del cristianismo y su relevancia para la vida y el testimonio de la Iglesia.

  7. RITSCHL, ALBRECHT (1822-1889) Nació en Berlín, estudió en Bonn y en Halle. Después de entrar en relación personal con Ferdinand Christian Baur, se inclinó en favor de las ideas teológicas de la llamada «Escuela de Tubinga», que constituyeron, junto con su enseñanza, la base para la lla­mada Escuela de Gotinga.