Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Julio Caro Baroja (Madrid, 13 de noviembre de 1914-Vera de Bidasoa, 18 de agosto de 1995) fue un antropólogo, historiador, lingüista, folclorista y ensayista español. Conocido por su interés en la cultura, sociedad, e historia vasca, él mismo formaba parte de una saga vasca a la que también pertenecen el renombrado escritor ...

  2. Julio Caro Baroja. (Madrid, 1914 - Vera de Bidasoa, 1995) Antropólogo, etnólogo e historiador español. Hijo del editor Rafael Caro Raggio y de la artista plástica y escritora Carmen Baroja, y sobrino del novelista Pío Baroja, creció envuelto en un ambiente de aprecio a la cultura y a las letras.

  3. Julio Caro Baroja fue un reconocido escritor e investigador español que dejó un legado importante en el mundo de las letras y las ciencias sociales. Su trayectoria como escritor e investigador fue extensa y destacada, abarcando diversos temas y géneros literarios.

  4. Madrid, 13.XI.1914 – Vera de Bidasoa (Navarra), 18.VIII.1995. Historiador, etnólogo, antropólogo y escritor. Entre los muchos intereses de Julio Caro Baroja es­taba el de la biografía como método e instrumento de conocimiento, y, en consecuencia, además de va­rias reflexiones teóricas sobre ese género literario, dejó también textos ...

  5. Biografía de Julio Caro Baroja. Julio Caro Baroja nació en Madrid, el 13 de noviembre de 1914, y falleció en la misma ciudad el 18 de agosto de 1995. Sobrino del conocido escritor Pío Baroja, que influyó considerablemente en su formación, se educó en el Instituto Escuela de Madrid.

  6. Julio Caro Baroja. Antropólogo, historiador, lingüista y ensayista. Nació el 13 de noviembre de 1914 en Madrid. Sobrino del escritor Pío Baroja. Considerado como el iniciador en España del llamado enfoque histórico-cultural. Su extensa producción abarca 48 libros publicados, cientos de artículos y varias colecciones de ensayos.

  7. El humanista Julio Caro Baroja, autor de más de setecientos textos (entre libros y artículos), rebasa los límites de cualquier clasificación; fue, entre otras cosas, etnólogo y etnógrafo, investigador de la literatura y lingüista e historiador de las ideas y de las conductas humanas.