Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pär Fabien Lagerkvist (Växjö, Småland; 23 de mayo de 1891- Estocolmo; 11 de julio de 1974) fue un escritor sueco, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1951. Cultivó poemas, obras de teatro, novelas, cuentos y ensayos.

  2. Escritor, poeta, ensayista y dramaturgo sueco, Pär Lagerkvist fue uno de los grandes autores teatrales de su país, miembro de la Academia Sueca y nombrado Premio Nobel de Literatura en 1952. Lagerkvist estudió en Uppsala y París, viviendo la I Guerra Mundial en Dinamarca.

  3. Pär Fabian Lagerkvist (23 May 1891 – 11 July 1974) was a Swedish author who received the 1951 Nobel Prize in Literature. Lagerkvist wrote poetry, plays, novels, short stories, and essays of considerable expressive power and influence [citation needed] from his early 20s to his late 70s.

  4. Personaje muy influyente en la poesía de su país, fue elegido en 1940 miembro de la Academia Sueca y recibió el Premio Nobel de Literatura de 1951. Entre su obra destacan: Angustia (1916) y Cantos del corazón (1926). Dentro de sus creaciones teatrales aparece El secreto del cielo (1919).

  5. Pär Lagerkvist es un escritor que se caracteriza por su estilo sobrio, sencillo y directo, que logra crear una atmósfera de intensidad y dramatismo. Su prosa es clara y precisa, sin adornos ni florituras, pero con una gran fuerza expresiva y simbólica.

  6. Pär Lagerkvist. (1891-1974), ilustre escritor sueco y laureado con el Premio Nobel de Literatura en 1951, dejó una huella indeleble en la literatura mundial. Originario de Växjö, en la provincia de Småland, Lagerkvist nació en el seno de una familia de tradición campesina, marcada por profundas raíces religiosas cristianas.

  7. 20 de mar. de 2024 · Nobel Prize (1951) Notable Works: “Barabbas”. “The Dwarf”. Pär Lagerkvist (born May 23, 1891, Växjö, Sweden—died July 11, 1974, Stockholm) was a novelist, poet, dramatist, and one of the major Swedish literary figures of the first half of the 20th century. He was awarded the Nobel Prize for Literature in 1951.