Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Archibald MacLeish (Glencoe, 7 de mayo de 1892 – Boston, 20 de abril de 1982), fue un poeta modernista y escritor estadounidense. Ganó en tres ocasiones el Premio Pulitzer.

  2. Archibald MacLeish (May 7, 1892 – April 20, 1982) was an American poet and writer, who was associated with the modernist school of poetry. MacLeish studied English at Yale University and law at Harvard University. He enlisted in and saw action during the First World War and lived in Paris in the 1920s.

  3. Archibald MacLeish. (Glencoe, Illinois, 1892 - Boston, 1982) Poeta norteamericano. Tras completar su formación en la Universidad de Yale y en la Harvard Law School, marchó a Europa y se instaló en París, en donde permaneció durante cinco años. En la capital francesa formó parte del círculo de literatos estadounidenses expatriados ...

  4. To tell her moving story, MacLeish interweaves narrative and lyric forms, regular and irregular verse of great eloquence that reinforces the pathos, irony, and mystery of her fate. Besides marking the first publication of Einstein, 1926’s Streets in the Moon has some of MacLeishs best and best-known shorter poems.

  5. Archibald MacLeish (Glencoe, 7 de mayo de 1892 – Boston, 20 de abril de 1982), fue un poeta modernista y escritor estadounidense. Ganó en tres ocasiones el Premio Pulitzer. ARS POÉTICA. El poema ha de ser palpable y mudo. Como una fruta redonda, Sencillo. Como viejos medallones para el dedo pulgar, Silente como la roca gastada.

  6. Escritor y educador estadounidense. Archibald MacLeish nació el 7 de mayo de 1892 en Glencoe, Illinois. Cursó estudios en la Universidad de Yale y en la Harvard Law School. Entre sus primeros poemas destacan: El matrimonio feliz (1924), La olla de barro (1925) y El Hamlet de A. MacLeish (1928).

  7. Archibald MacLeish. 09/11/2022 editor. Autores Literatura inglesa. modernism XX. La poesía de Archibald MacLeish (Estados Unidos, 1892-1982), miembro de la generación perdida, surge tanto de su experimentación modernista como de su conocimiento de lo tradicional y lo bucólico. Fue galardonado hasta en tres ocasiones con el premio Pulitzer.