Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Publio Ovidio Nasón [a] (Sulmona, 20 de marzo de 43 a. C.-Tomis, 17 de marzo de 17 d. C.) fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis , ambas en verso; la segunda recoge relatos mitológicos procedentes del mundo griego adaptados a la cultura latina de su época.

  2. Ovidio. (Publio Ovidio Nasón, en latín Publius Ovidius Naso; Sulmona, actual Italia, 43 a.C. - Tomis, hoy Constanza, actual Rumania, 17 d.C.) Poeta latino. Educado en las artes de la política, Ovidio estudió en Roma y completó su formación en diversas ciudades del mundo griego, pero pronto abandonó la política para dedicarse por entero ...

  3. Publio Ovidio Nasón, más reconocido como Ovidio, fue un poeta nacido en Roma. De mucho ingenio, agudeza y erudición, fue considerado, al lado de Horacio y Virgilio, uno de los máximos representantes de la literatura tradicional latina.

  4. 11 de may. de 2017 · Publio Ovidio Nasón, más conocido por la historia como Ovidio (43 a.C. - 17 d.C.), fue uno de los escritores más prolíficos del incipiente Imperio Romano. Sus obras poéticas, escritas principalmente en forma de coplas elegíacas, influyeron en muchos de los grandes autores de la historia, como Chaucer, Milton, Dante, Shakespeare ...

    • Donald L. Wasson
  5. Uno de los más grandes poetas clásicos latinos. Obras: Las metamorfosis, Arte de amar... Género: Poesía erótica, Mitografía. Hijos: 2. Nombre: Publio Ovidio Nasón.

  6. Ovidio fue uno de los poetas más importantes de la época romana, cuya obra ha dejado un legado cultural para la civilización europea. Sus mitos y leyendas siguen siendo una fuente de inspiración para artistas y escritores, y su perspectiva sobre el amor y la seducción ha impactado en la sociedad moderna.

  7. Entre las edades de oro y plata de la literatura latina, Ovidio fue un prolífico poeta romano que escribió sobre el amor, la seducción y la transformación mitológica. Como uno de los tres poetas canónicos de la literatura latina, se le considera un maestro de la copla elegíaca y está clasificado junto a Virgilio y Horacio.

  1. Otras búsquedas realizadas