Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conde de Lautréamont. Apariencia. ocultar. Isidore Lucien Ducasse ( Montevideo, Uruguay, 4 de abril de 1846 – París, Francia, 24 de noviembre de 1870), también conocido como Conde de Lautréamont (en francés, Comte de Lautréamont), fue un poeta nacido en Montevideo, Uruguay.

  2. Conde de Lautréamont. (Isidore Lucien Ducasse, Conde de Lautréamont; Montevideo, 1846 - París, 1870) Poeta francés. Isidore Lucien Ducasse pasó su infancia en Uruguay, donde su padre era canciller en el consulado francés. Isidore Lucien Ducasse, Conde de Lautréamont. Enviado a estudiar a Francia, fue alumno interno del Liceo de Tarbes, y ...

  3. 20 de jun. de 2021 · Cultura. El Conde de Lautréamont: el poeta uruguayo, olvidado y maldito, que inspiró al surrealismo. Hace 175 años nacía en Montevideo Isidoro Ducasse, autor de “Los cantos de Maldoror”, una...

    • Juan Batalla
  4. El Conde de Lautréamont es mundialmente conocido por haber compuesto una obra inusual, revolucionaria y perfecta: Los cantos de Maldoror. Son muchísimos los autores que se han sentido influidos por la estética y el tono de esta obra magnética, y se la considera una de las grandes obras de la Literatura del siglo XX.

  5. Conde de Lautréamont: poemas. En esta sección de El Espejo Gótico daremos cuenta de los mejores poemas del Conde de Lautréamont, cuyo verdadero nombre fue Isidore Lucien Ducasse (1846-1870), uno de los grandes poetas malditos y héroe del movimiento surrealista.

  6. Conde de Lautréamont. Isidore Lucien Ducasse (Montevideo, Uruguay, 4 de abril de 1846 – París, Francia, 24 de noviembre de 1870), también conocido como Conde de Lautréamont (en francés, Comte de Lautréamont), fue un poeta francés nacido en Montevideo y que vivió 11 años allí.

  7. 2 de sept. de 2022 · La obra de Isidore Ducase, también conocido como conde de Lautréamont, es breve y oscura, como su vida. Esa vida que, al decir de Rubén Darí o, parecería ser la «pesadilla de algún triste ángel». Pero su obra iluminaría el horizonte poético, como una estrella fugaz que surca la noche en silencio.