Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. en.wikipedia.org › wiki › Roger_SternRoger Stern - Wikipedia

    Roger Stern (born September 17, 1950) is an American comic book author and novelist. Biography. Early career. In the early 1970s, Stern and Bob Layton published the fanzine CPL ( Contemporary Pictorial Literature ), one of the first platforms for the work of John Byrne.

  2. Roger Stern (nacido el 12 de septiembre de 1950) es un guionista de cómics y novelista estadounidense, conocido principalmente por sus etapas como guionista Spider-Man, Doctor Extraño, Vengadores y Superman, así como por su breve etapa con John Byrne en Capitán América.

  3. 25 de ago. de 2021 · A retrospective and analysis of writer Roger Stern's Spider-Man run, including his early days on "Peter Parker, The Spectacular Spider-Man," his impact on "The Amazing Spider-Man" through...

    • 25 min
    • 65.5K
    • Matt Draper
  4. www.wikiwand.com › es › Roger_SternRoger Stern - Wikiwand

    Roger Stern (nacido el 12 de septiembre de 1950) es un guionista de cómics y novelista estadounidense, conocido principalmente por sus etapas como guionista Spider-Man, Doctor Extraño, Vengadores y Superman, así como por su breve etapa con John Byrne en Capitán América.

  5. Roger Stern, un hombre clave en la Marvel de los 80 — Sala de peligro — Cuonda. Sala de peligro 1×106. Roger Stern, un hombre clave en la Marvel de los 80. Recordamos al guionista de Spiderman, Vengadores, Capitán América, Doctor Extraño, Superman... 00:00 / 2h03. Twitter Telegram Mastodon Facebook WhatsApp LinkedIn Email.

  6. fichas.universomarvel.com › autores › sternrogerUniverso Marvel - Roger Stern

    Roger Stern es un escritor de cómics y novelista estadounidense, conocido principalmente por sus etapas como guionista de Spiderman, Doctor Extraño, Vengadores y Superman, así como por su breve etapa con John Byrne en Captain America. También trabajó brevemente como editor, destacando por esta labor en The Uncanny X-Men.

  7. 23 de may. de 2023 · Casi parece un pecado capital para un Stern que venía de ser editor, romper una regla tan fundamental que hoy en día se respeta (casi) a rajatabla, una regla que seguía el propio Alan Moore y sobre todo conocemos gracias a él, una regla que no pasaría Stan Lee…