Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conoce el verdadero nombre de Cuitláhuac y su significado, así como su rol durante la conquista, la victoria sobre los españoles en la noche triste y lo que el penúltimo emperador mexica significa para el pueblo de México.

  2. Cuitláhuac fue el estratega principal de los combates que dieron la victoria a los mexicas en la llamada Noche Triste (30 de junio de 1520, ahora llamada Noche de la Victoria o Noche Victoriosa, para contar la historia desde la visión de los vencidos y no de los vencedores).

  3. La figura histórica de Cuitláhuac es crucial en la historia de México y los mexicanos lo consideran un héroe nacional por su papel en la defensa de su tierra y su cultura. Continúa leyendo para conocer más acerca de su papel en la resistencia contra los españoles.

  4. Cuitláhuac fue el estratega principal de los combates que dieron la victoria a los mexicas en la llamada Noche Triste (30 de junio de 1520, ahora llamada Noche de la Victoria o Noche Victoriosa, para contar la historia desde la visión de los vencidos y no de los vencedores).

  5. Cuitláhuac. (Tenochtitlán, hoy Ciudad de México, hacia 1476 - id., 1520) Soberano azteca. Hijo de Axayácatl, sucedió a su hermano Moctezuma II en junio de 1520. Opuesto desde un principio a los españoles, organizó la resistencia y dirigió la rebelión de los aztecas de Tenochtitlán contra las tropas de Hernán Cortés, obligándolas a ...

  6. Cuitláhuac fue el gobernante de Tenochtitlan durante un momento crucial de la guerra contra el ejército castellano. Aquí se esbozan algunas de las principales referencias en las fuentes para reflexionar sobre su figura histórica, el contexto en el que debió asumir el poder político y algunas interpretaciones de sus actos durante el ...

  7. Cuitláhuac al arribo de los españoles | Arqueología Mexicana. Último reducto del Lago de los Reyes, Tláhuac, que se ubica en su límite con la calzada Tláhuac-Tulyehualco. FOTO: RAÚL BARRERA RODRÍGUEZ. Chicomecóatl, “diosa del maíz maduro”. Museo Nacional de Antropología.