Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A.E.I.O.U., o AEIOU, es el monograma de la divisa utilizada por los emperadores de la familia Habsburgo. El emperador Federico III (1415-1493), aficionado a las fórmulas esotéricas , solía firmar con este monograma [ 1 ] su vajilla, su escudo de armas y sus castillos, como el castillo de Wiener Neustadt y el castillo de Linz o incluso en la ...

  2. "A.E.I.O.U." (sometimes A.E.I.O.V.) was a symbolic device coined by Emperor Frederick III (1415–1493) and historically used as a motto by the Habsburgs.

  3. A.E.I.O.U., o AEIOU, es el monograma de la divisa utilizada por los emperadores de la familia Habsburgo. El emperador Federico III (1415-1493), aficionado a las fórmulas esotéricas, solía firmar con este monograma su vajilla, su escudo de armas y sus castillos, como el castillo de Wiener Neustadt y el castillo de Linz o incluso en la ...

    • Historia
    • Descripción
    • Alfabeto
    • Diacríticos
    • Extensiones Y Letras Obsoletas
    • Véase también
    • Bibliografía

    La historia del AFI empieza en 1886, cuando un grupo de maestros franceses y británicos, dirigidos por el lingüista francés Paul Passy, formaron la que sería después conocida como la Asociación Fonética Internacional (en francés, l’Association Phonétique Internationale).​ Su intención original era crear un conjunto de símbolos que podían tener valo...

    El principio general del AFI es otorgar un símbolo por cada sonido (o segmento del habla). Esto significa que el AFI no usa combinaciones de letras a menos que el sonido representado pueda ser visto como una secuencia de dos o más sonidos. El AFI usualmente tampoco tiene letras separadas para dos sonidos si ningún idioma conocido distingue entre el...

    El Alfabeto Fonético Internacional divide sus símbolos de letra en tres categorías: consonantes infraglotales o egresivas (pulmónicas), consonantes supraglotales o ingresivas (no pulmónicas) y vocales.​​

    Los diacríticos son pequeñas marcas que se colocan alrededor de la letra AFI para mostrar una cierta alteración o descripción más específica en la pronunciación de la letra.​ Sub-diacríticos (marcas normalmente puestas bajo una letra o símbolo) pueden ponerse arriba de un símbolo con descendiente, v.g. ŋ̊.​ La i sin punto, <ı>, es usada cuando el p...

    Notación prosódica

    En las extensiones del AFI también se encuentra un uso de la notación musical italiana para el tiempo y la dinámica del habla seguida. Esta se escribe como subíndices dentro de {claves} para indicar que son comentarios sobre la prosodia. Las pausas se indican con puntos o números dentro de paréntesis.

    Click obsoletos

    ʇ, ʗ, ʖ, ʞ sus versiones no obsoletas ǀ, ǃ, ǁ, ǂ

    Implosivas obsoletas

    ƥ ƭ ƈ ƙ ʠ Sus versiones no obsoletas ɓ̥,ɗ̥,ʄ̊,ɠ̊,ʛ̥

    International Phonetic Association. (1999). Handbook of the International Phonetic Association: A guide to the use of the International Phonetic Alphabet. Cambridge: Cambridge University Press. ISB...

  4. Para la mayoría de los lectores, A.E.I.O.U. no será más que las vocales del abecedario o, si se remata con ípsilon, el título de una popular canción brasileña. Pero hay que fijarse en el detalle de los puntos entre ellas, que convierten esas letras en un monograma ¿De qué exactamente?

  5. Ó, ó (letra o con acento ortográfico o tilde ) es una letra del abecedario de varios idiomas: casubio, checo, emiliano romañol, eslovaco, feroés, húngaro, islandés, kazajo, polaco y sorabo.

  6. 29 de sept. de 2012 · (Tip ofrecido por Eli Demey) Presiona la tecla “option” + e + la vocal que quieres acentuar = á, é, í, ó, ú. Para escribir la “ñ”: Presiona la tecla “option” + “n”, la sueltas y vuelves a presionar “n”= ñ. Si quieres escribirla en mayúscula, solo presiona la tecla Shift + la «n» = Ñ. Para escribir signos de interrogación al inicio de la pregunta ¿: