Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Abadía de San Emerano (Kloster Sankt Emmeram en alemán), fue una abadía benedictina fundada alrededor del año 739 en Ratisbona (Baviera), al sur de la Alemania contemporánea, sobre el sepulcro del obispo misionero francés Emerano de Ratisbona.

  2. De Wikipedia, la enciclopedia libre. La Abadía de San Emerano ( Kloster Sankt Emmeram en alemán), fue una abadía benedictina fundada alrededor del año 739 en Ratisbona (Baviera), al sur de la Alemania contemporánea, sobre el sepulcro del obispo misionero francés Emerano de Ratisbona. Escudo de armas de la abadía de San Emmeram.

  3. La Abadía de San Emerano, fue una abadía benedictina fundada alrededor del año 739 en Ratisbona, al sur de la Alemania contemporánea, sobre el sepulcro del obispo misionero francés Emerano de Ratisbona. Actualmente se encuentra dividida entre el palacio de la Casa de Thurn y Taxis y la Basílica de San Emerano.

    • 4 Emmeramsplatz, Regensburg 93047, Germany
    • Historia
    • Órgano
    • Museo
    • Jardines
    • Bibliografía
    • Enlaces Externos

    La iglesia fue diseñada originalmente como iglesia abacial de Saint-Ouen, perteneciente a la Orden Benedictina, cuyos monjes se habían establecido en la zona desde el año 750. Se comenzó su construcción en 1318, obra interrumpida por la guerra de los cien años, y se terminó en el siglo XV en el estilo rayonnant o flamígero. Fue finalmente consagrad...

    La iglesia custodia un órgano Cavaillé-Coll de 1890, reconstrucción del original de Crespin Carlier, fechado en 1630. Algunos de sus más famosos intérpretes fueron François d'Agincourt y Marcel Dupré. Los cuatro teclados (64 juegos) del órgano inspiraron a Charles-Marie Widor la composición de su Symphonie gothique n.º 9, dedicada al instrumento, e...

    Para guardar y exponer muchas de las obras de arte que los ejércitos napoleónicos expoliaron en toda Europa, en 1800 se abrió en la abadía un museo de Bellas Artes. Si bien con la restauración monárquica muchas piezas fueron devueltas a sus países de origen, la colección aumentó hasta que en 1887 se trasladó a un nuevo edificio de mayor tamaño. La ...

    El antiguo jardín de la abadía se denominada «jardin de l'Hôtel de Ville». Ubicada cerca de la entrada oeste, en el portal Marmousets, se encuentra una réplica de la gran piedra Jelling, donada en 1911 por el gobierno de Dinamarca a Normandíapara conmemorar el milenio del primer asentamiento nórdico en la región. No lejos de allí se sitúa una estat...

    Martine Callias-Bey, Abbatiale Saint-Ouen, les verrières : Rouen, Connaissance du patrimoine de Haute-Normandie, 1993 (Itinéraires du patrimoine, n.º 31, ISSN 1159-1722, ISBN 2-9506014-7-2.
    Jean-Michel Leniaud, «Historicité ou perfectionnisme : le débat sur la façade de Saint-Ouen de Rouen», dans Bulletin archéologique, Paris, 1978
    Jean-Michel Leniaud, Fallait-il achever Saint-Ouen de Rouen ?, ASI Éditions, 2002, ISBN 2-912461-05-7.
    Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Iglesia abacial de Saint-Ouen.
  4. Los edificios del monasterio de la abadía imperial de San Emerano se convirtieron en una magnífica residencia, que se considera uno de los monumentos más importantes del historicismo en Alemania. Un impresionante testimonio del pasado sacro es el claustro románico-gótico del antiguo monasterio benedictino, cuyos orígenes se remontan al ...

  5. Abadía de San Emerano. La Abadía de San Emerano ( Kloster Sankt Emmeram en alemán) fue una abadía benedictina fundada alrededor del año 739 en Ratisbona (Baviera), al sur de la Alemania contemporánea, sobre el sepulcro del obispo misionero francés Emerano de Ratisbona.