Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El aborto espontáneo, aborto natural o pérdida es la expulsión de un embrión o feto de manera espontánea, es decir, sin ser provocado por ningún procedimiento realizado por médicos u otras personas. 1 Se distingue pues del aborto inducido. El término solo se aplica estrictamente cuando dicha pérdida se produce hasta la semana 20 2 3 ...

  2. El aborto (del latín abortus) es la interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria, hecha antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero. 1 2 Un aborto que ocurre espontáneamente también se conoce como aborto espontáneo. 3 Cuando se toman medidas deliberadas para interrumpir un embarazo ...

  3. 16 de mar. de 2024 · Descripción general. El aborto espontáneo es la pérdida repentina de un embarazo antes de la semana 20. Aproximadamente entre el 10 % y el 20 % de los embarazos terminan en aborto espontáneo. Pero es probable que la cifra real sea mayor.

  4. Un aborto espontáneo (pérdida) es cuando un embrión o feto muere antes de la semana 20 de embarazo. El aborto espontáneo usualmente ocurre temprano en el embarazo. Aproximadamente 8 de cada 10 abortos espontáneos suceden durante los primeros tres meses. Obtén más información.

  5. Enciclopedia médica →. Aborto espontáneo. Es la pérdida espontánea de un feto antes de la semana 20 del embarazo. La pérdida del embarazo después de 20 semanas se llama muerte fetal. Un aborto espontáneo es un suceso que ocurre naturalmente, a diferencia de los abortos con medicamentos o procedimientos de aborto.

  6. 16 de mar. de 2024 · Si tienes síntomas de aborto espontáneo, llama de inmediato al equipo de atención médica. Según la situación, es posible que necesites atención médica de urgencia. A continuación, incluimos información que te ayudará a prepararte para la cita médica y a saber qué puedes esperar.

  7. Conceptos clave. El aborto espontáneo es la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas de edad gestacional. El diagnóstico se realiza por examen pelviano, mediante la medición de la subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana. El tratamiento puede ser expectante o con medicación o un procedimiento de evacuación uterina.