Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Artículo principal: Títulos y apelaciones de la monarquía francesa. Con la abolición de la monarquía, el uso protocolario de los títulos y tratamientos de la realeza francesa y la nobleza francesa dejaron de tener uso oficial, pero se continúan usando de forma privada por los legitimistas.

  2. 28 de abr. de 2013 · Los emperadores de países, principalmente europeos, que también ostentaban algún reinado -como por ejemplo los emperadores de Austria que también eran reyes de Hungría- utilizaban el tratamiento de "Su Majestad Imperal y Real" (S.M.I.R.).

  3. En naciones cuya forma de gobierno es una monarquía, el monarca, los miembros de la familia real: rey, reina, príncipe o princesa; y miembros de la nobleza del país: duque, marqués, conde, vizconde, barón, señor, reciben generalmente alguno de los siguientes tratamientos protocolarios:

  4. Con sus alianzas y pactos generaban conflictos en el reino y acababan siendo recompensados por los monarcas. Se comprueba en este caso en el linaje de los Álvarez de Toledo, Casa de Alba, a lo largo del siglo xv. Se quiere mostrar en el trabajo la estrecha correspondencia entre historia política, faccionalis-mo y engrandecimiento del linaje.

  5. 3. ( padre, hermano, ministro, predicador, reverendo, etc.) Tratamientos eclesiásticos católicos ( Su Santidad, Su Eminencia, Su Ilustrísima, Su Reverencia) Anexo:Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza. Título nobiliario. Título honorífico. Anexo: Tratamientos oficiales en España. Honoríficos tailandeses. Honoríficos japoneses.

  6. Solo aquellos clasificados dentro de la clase social de realeza y alta nobleza tienen un estilo de "Alteza" adjunto antes de sus títulos. Los portadores reinantes de formas de Alteza incluían grandes príncipes, grandes duques, príncipes reinantes, duques reinantes y condes principescos, sus familias y los descendientes agnáticos (de la línea de sangre masculina) de emperadores y reyes ...

  7. 16 de oct. de 2020 · Esta investigación trata de acercarse a la evolución del poder político nobiliario entre los siglos XV y XIX, partiendo del ejemplo del linaje Fernández de Córdoba. Pretendemos, en primer lugar, mostrar de forma cuantitativa a través del análisis de los cargos ejercidos por el grupo la presencia de la nobleza en diversas instituciones de la Monarquía Hispánica como son la alta ...