Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ciudad Nezahualcóyotl es una localidad mexicana del Estado de México, cabecera del Municipio de Nezahualcóyotl, al cual integra junto a las delegaciones Neza II y Carlos Hank González. [6] [7] Historia. La zona donde se asienta la ciudad Nezahualcóyotl correspondía antiguamente al Lago de Texcoco.

    • Nezahualcóyotl

      Nezahualcóyotl, también escrito como Netzahualcóyotl, [1]...

  2. El municipio de Nezahualcóyotl es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México. Su cabecera es la localidad de Ciudad Nezahualcóyotl. Se localiza al oriente de la Ciudad de México en la región oriente del Estado de México, por lo cual forma parte de la zona metropolitana del Valle de México.

    • Biografía
    • Obras Durante Su Gobierno
    • Nuevos Descubrimientos Acerca Del "Coyote" O "Lobo"
    • Homenajes
    • Poesía
    • Véase también
    • Referencias

    Primeros años

    Dios Nezahualcóyotl nació en un año indígena denominado Ce-tochtli (1-conejo), que equivale a 1402; en un día de su calendario llamado Ce-mazatl (1-venado), cuya fecha equivalente ampliamente difundida es el 28 de abril​. Es falso que Nezahualcóyotl haya nacido un 4 de febrero, información que se ha adjudicado a Rafael Tena en su libro El calendario mexica y la cronografia. El libro no menciona en absoluto a Nezahualcóyotl y mucho menos su fecha de nacimiento. Sin embargo, tal fecha no cor...

    Texcoco y la guerra chichimeca

    Desde su infancia y durante su adolescencia, Nezahualcóyotl recibió una educación muy completa correspondiente a su linaje. Estudió primero en el palacio con tutores designados por su padre, y más tarde en el calmécac, escuela de estudios superiores donde asistían los jóvenes de las clases privilegiadas y gobernantes. De esta forma aprendió la escritura, los ritos y tradiciones ancestrales de sus antepasados chichimecas-toltecas, la historia, las enseñanzas y las doctrinas heredadas por los m...

    Exilio

    Luego de presenciar el asesinato de su padre, Nezahualcóyotl, de apenas 16 años, logró escapar y huyó. Antes había pedido a sus partidarios que cesaran la resistencia y que, por el momento, se sometieran a la tiranía de Tezozómoc, mientras él buscaba el apoyo de otros pueblos y encontraba el modo de liberarlos. Una vez que Tezozómocse apoderó completamente de la ciudad, ordenó la captura de Nezahualcóyotl y ofreció una recompensa para quien se lo entregara vivo o muerto; sabía que el legítimo...

    El gobierno de Nezahualcóyotl no solo representó un modelo de gobierno y administración, el rey también emprendió extraordinarios proyectos de construcción y arquitectura en Tetzcoco y Tenochtitlan. Tuvo especial interés por las obras de servicio y ornato, por lo que edificó presas, acueductos, palacios, templos, monumentos, calzadas y jardines. Gr...

    Recientemente se ha especulado que en realidad la palabra en náhuatl, coyotl, podría referirse en realidad al lobo y no al coyote. Esto se basa principalmente en el descubrimiento de un depósito ritual en la ofrenda número 126 del Museo del Templo Mayor. En esta se han encontrado 9 mil huesos de animales, entre ellos al menos huesos de 20 lobos. Es...

    Para honrar la memoria de este ilustre monarca prehispánico, se le ha dedicado una fuente en el Castillo de Chapultepec, diseñada por el artista Luis Ortiz Monasterio. Igualmente la obra de Federico Cantú en la Universidad Autónoma de Nuevo León, además de bautizar con su nombre un municipio y una ciudad del Estado de México. Igualmente, en la Univ...

    Conocido como el "Rey Poeta", Nezahualcóyotl escribió numerosos poemas que se dice se conservaban en la Antigua Biblioteca de Texcoco, entre ellos el más conocido es el siguiente: El anterior, es el poema que el gobierno mexicano publica junto a una efigie de Nezahualcóyotl, en la mayoría de los billetes de 100 pesos, a finales de la última década ...

    Bibliografía

    1. Campos, Rubén. La producción literaria de los aztecas, México: Talleres gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1936. 2. Garibay, Ángel María. Poesía indígena de la Altiplanicie, México: Biblioteca del Estudiante Universitario (BEU), núm.11, (reed. 1992). 3. Garibay, Ángel María. Panorama literario de los pueblos náhuas. México: Porrúa. (2.ª ed., 1971). 4. Martínez, José Luis. Nezahualcóyotl. Vida y obra. México: Fondo de Cultura Económica (FCE), 1972. 5. Acuña,...

    Enlaces externos

    1. Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Nezahualcóyotl. 2. Wikisource contiene obras originales de o sobre Nezahualcóyotl. 3. Poemas de Nezahualcóyotl 4. Corredor turístico Texcoco 5. Antología Poética de Nezahualcóyotl

  3. La excepcional historia de Ciudad Neza. Pocas ciudades fundadas recientemente tienen una historia tan interesante como la de Ciudad Nezahualcóyotl. Aquí te la contamos. Antes de ser el municipio urbanizado que hoy conocemos, el territorio que ocupa Ciudad Nezahualcóyotl tenía un paisaje muy diferente.

  4. Website. www .neza .gob .mx (in Spanish) Nezahualcóyotl ( Spanish pronunciation: [sjuˈðað nesawalˈkoʝotl] ), or more commonly Neza, is a city and municipal seat of the municipality of Nezahualcóyotl in Mexico. It is located in the state of Mexico, adjacent to the east side of Mexico City.

  5. FUNDACIÓN. Nezahualcóyotl comenzó a poblarse a mediados de los años cuarenta del siglo pasado, con personas provenientes de distintos estados del país, principalmente de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Michoacán, Jalisco, y de algunas zonas de la Ciudad de México, primordialmente de la zona oriente colindante con el Estado de México, así como habitantes de La Candelaria de los Patos y ...

  6. Ciudad Neza: la historia de un pueblo con gran identidad cultural. El orgullo de Ciudad Neza, una de las zonas más pobladas del país y del mundo, se respira en su gente, y en su gran capacidad de salir adelante. MXCity. Te dejamos la breve historia del nacimiento de ciudad Nezahualcóyotl.