Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Comédie-Française o Théâtre Français es un teatro nacional de Francia, situado en el primer arrondissement de París. Está directamente subvencionado por el Estado, y es el único teatro estatal que cuenta con una compañía estable de actores. El dramaturgo más conocido asociado con la Comédie-Française es Molière.

  2. La Divina comedia se considera una de las obras maestras de la literatura italiana y universal. Dante resume en ella todo el amplio conocimiento acumulado durante siglos, desde los antiguos clásicos hasta el mundo medieval; su fe religiosa y sus convicciones morales y filosóficas.

  3. La gran comedia-ballet es un drama, musical y coreográfico creado por Molière para su obra Les Fâcheux. 1 Mezclando música y danza en una acción única —al contrario de la ópera-ballet que concedía más importancia a la composición—, la comedia-ballet se basa en sucesos contemporáneos y muestra a personajes comunes de la vida ...

  4. Comedia de figurón, de "caracteres" o de "carácter". [. 32. ] , con personajes cuya psicología, minuciosamente dibujada, suplanta en ocasiones la necesidad de intriga o acción. Es afín a la variedad inglesa llamada «comedy of humours», en la que se considera a Ben Jonson y a Shakespeare sus principales maestros. [. 33.

  5. en.wikipedia.org › wiki › Comédie+Comédie+ - Wikipedia

    Comédie+ (formerly Comédie!) is a French cable network showing humorous programs since 1997. It is directed by Dominique Farrugia, a former member of the Les Nuls comedy team. An often-shown program is La Grosse Emission which helped popularize the comedians troupe named Les Robins des Bois (The Robinhoods).

  6. Comédie-ballet is a genre of French drama which mixes a spoken play with interludes containing music and dance. History. The first example of the genre is considered to be Les fâcheux, with words by Molière, performed in honour of Louis XIV at Vaux-le-Vicomte, the residence of Nicolas Fouquet, in 1661.

  7. La Comédie Italienne tiene su origen en las compañías italianas itinerantes que periódicamente visitaban la capital francesa desde el siglo XVI. La primera troupe profesional, los Gelosi, ocupó de 1600 a 1604 el hôtel de Bourgogne, después de dos desafortunados intentos en 1577 y 1588.