Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Escudo de Armas del Estado o simplemente Escudo Nacional del Uruguay es uno de los símbolos nacionales del país. Fue aprobado por las leyes del 19 de marzo de 1829 y del 12 de julio de 1906 y el decreto del 26 de octubre de 1908.

    • Pabellón Nacional
    • Escudo de Armas Del Estado
    • Bandera de Artigas
    • Bandera de Los Treinta Y Tres Orientales
    • Sol de Mayo
    • Escarapela Nacional
    • Himno Nacional
    • Símbolos Departamentales
    • Personificación Nacional
    • Otros

    El Pabellón Nacional es el símbolo de mayor jerarquía, fue adoptado por ley de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del 18 de diciembre de 18281​ y modificado por la misma Asamblea General Constituyente el 11 de julio de 18302​. Cuenta con nueve franjas horizontales alternadas blancas y azules y un cantón blanco con el Sol de Mayo.

    El escudo de armas fue aprobado por las leyes del 19 de marzo de 1829 y del 12 de julio de 1906 y el decreto del 26 de octubre de 1908. De acuerdo con este último decreto se dispuso como diseño oficial del Escudo Nacionales presentado por el señor Miguel Copetti.

    La Bandera de Artigas es uno de los símbolos nacionales de Uruguay. Fue declarada como tal por decreto del 18 de febrero de 1952. La bandera de Artigas identifica y hace honor a la figura del Prócer de la Patria, José Gervasio Artigas. Consta de tres franjas horizontales del mismo ancho, siendo de color azul la superior e inferior y blanca la del c...

    La Bandera de los Treinta y Tres Orientales es uno de los símbolos nacionales de Uruguay, fue enarbolada por el ejército de los Treinta y Tres Orientales durante la Cruzada Libertadoradel 19 de abril de 1825.

    Se trata de un sol figurado que representa a la deidad Inca Inti, el dios Sol, fue adoptado como símbolo durante la Revolución de Mayo en el Virreinato del Río de la Platay está presente en gran parte de la iconografía nacional, incluido el Pabellón y el Escudo Nacional.

    La Escarapela Nacional fue reconocida como símbolo nacional el 22 de diciembre de 1828 y tiene los colores del Pabellón Nacional.La usada desde entonces hasta la ley que define a las actuales escarapelas nacionales fue celeste, como se ve en el Escudo de Uruguay, atando las ramas de olivo y laurel:

    El Himno Nacional, es otro de los símbolos nacionales más importantes del país. Fue compuesto por Francisco Acuña de Figueroa y declarado como tal, mediante decreto oficial el 8 de julio de 1833. La letra de la canción contiene 11 estrofas de 8 versos decasílabos cada una, a la que se agrega el estribillo de 4 versos. Actualmente de la misma solo s...

    Banderas

    1. Bandera de Artigas 2. Bandera de Canelones 3. Bandera de Cerro Largo 4. Bandera de Colonia 5. Bandera de Durazno 6. Bandera de Flores 7. Bandera de Florida 8. Bandera de Lavalleja 9. Bandera de Maldonado 10. Bandera de Paysandú 11. Bandera de Río Negro 12. Bandera de Rivera 13. Bandera de Rocha 14. Bandera de Salto 15. Bandera de San José 16. Bandera de Soriano 17. Bandera de Treinta y Tres

    Escudos

    1. Escudo de Artigas 2. Escudo de Canelones 3. Escudo de Cerro Largo 4. Escudo de Colonia 5. Escudo de Durazno 6. Escudo de Flores 7. Escudo de Florida 8. Escudo de Lavalleja 9. Escudo de Maldonado 10. Escudo de Montevideo 11. Escudo de Paysandú 12. Escudo de Río Negro 13. Escudo de Rivera 14. Escudo de Rocha 15. Escudo de Salto 16. Escudo de San José 17. Escudo de Soriano 18. Escudo de Tacuarembó 19. Escudo de Treinta y Tres 20. Escudo de Canelones(1977 - 2010)

    Las representaciones alegóricas del Uruguay son distintas personificaciones nacionales que han sido utilizadas en el arte y la numismática a lo largo del siglo XIX y el siglo XX para representar a la República Oriental del Uruguay de manera simbólica y antropomorfizada. No se trata de una única personificación con nombre propio y características de...

    Himnos culturales

    1. Marcha Mi Bandera 2. A don José 3. Himno a Artigas 4. La cumparsita

    Manifestaciones populares y culturales

    1. Lema "Con libertad ni ofendo ni temo" 2. Danza Nacional 3. Deporte Nacional​ 4. Virgen de los Treinta y Tres 1. Pericón Nacional, Danza Nacional 2. Virgen de los Treinta y Tres

    Otras banderas y estandartes

    1. Pabellón de proa de la Armada Nacional 2. Pabellón de la Fuerza Aérea

  2. El Escudo de Armas del Estado o simplemente Escudo Nacional del Uruguay es uno de los símbolos nacionales del país. Fue aprobado por las leyes del 19 de marzo de 1829 y del 12 de julio de 1906 y el decreto del 26 de octubre de 1908.

  3. The coat of arms of Uruguay or Uruguayan shield ( Spanish: Escudo de Armas del Estado) was first adopted by law on March 19, 1829, and later on had some minor modification in 1906 and 1908. It was supposedly designed by Juan Manuel Besnes Irigoyen (1788–1865), based on the coat of arms of Argentina . Description and meaning.

  4. El escudo actual de la Asociación Uruguaya de Fútbol contiene las siglas de dicha entidad, así como también cuatro estrellas contra la parte superior del mismo en representación a las cuatro consagraciones de "la celeste" a nivel mundial, si bien dos de ellas fueron en el contexto de los Juegos Olímpicos, son reconocidas por la ...