Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ludwig van Beethoven a ( Bonn, Arzobispado de Colonia; 16 de diciembre de 1770 b - Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo.

  2. Ludwig van Beethoven (baptised 17 December 1770 – 26 March 1827) was a German composer and pianist. He is one of the most revered figures in the history of Western music; his works rank among the most performed of the classical music repertoire and span the transition from the Classical period to the Romantic era in classical music.

  3. 6 de nov. de 2023 · Ludwig van Beethoven, conocido simplemente como Beethoven, fue un músico y compositor alemán, considerado como el mayor compositor de la historia y una de las figuras centrales de la música clásica o académica.

  4. Ludwig van Beethoven fue un compositor alemán que murió en su apartamento de Viena el 26 de marzo de 1827, a los 56 años de edad, como consecuencia de una enfermedad prolongada. Lo presenciaron su cuñada, posiblemente su secretario Karl Holz y su amigo cercano Anselm Hüttenbrenner, quien proporcionó una vívida descripción del evento.

  5. Ludwig van Beethoven. (Bonn, actualmente Alemania, 1770 - Viena, 1827) Compositor alemán. Nacido en el seno de una familia de origen flamenco, su padre, ante las evidentes cualidades para la música que demostraba el pequeño Ludwig, intentó hacer de él un segundo Mozart, aunque con escaso éxito.

  6. En este anexo se listan las obras del compositor alemán Ludwig van Beethoven (1770-1827). Existen 138 obras musicales compuestas por Beethoven, ordenadas por números conocidos como opus, asignados por los editores del compositor mientras él vivía.

  7. Ludwig van Beethoven ( Bonn, Arzobispado de Colonia; 16 de diciembre de 1770 - Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo.